El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, exigió este miércoles 22 de octubre al Ministerio Público que acelere las investigaciones sobre el caso Botrading. Este caso es considerado uno de los escándalos de corrupción más graves en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Alarcón advirtió que si la justicia sigue actuando con lentitud, Bolivia podría enfrentar una crisis social y política similar a la que vivió Nepal este año.
El legislador calificó la situación como un sabotaje contra el pueblo boliviano. Acusó a exautoridades de aprovecharse de YPFB para desviar dinero del Estado a través de contratos irregulares con empresas extranjeras. “Estos señores, en lugar de garantizar abastecimientos regulares y a buen precio, se dedicaron a hacer sociedades ficticias en el exterior, generando daño económico al país”, afirmó Alarcón.
Urgencia en las investigaciones
Alarcón enfatizó que las pruebas del caso son evidentes y que los fiscales deben profundizar las investigaciones sin demoras. “Si no se dan respuestas claras y contundentes de los fiscales, los jueces y del próximo gobierno, podemos entrar a la vuelta de la esquina en un Nepal 2, porque ya realmente el ciudadano boliviano está totalmente hastiado, embroncado, por estos niveles escandalosos de corrupción”, declaró.
Detalles del caso Botrading
El caso Botrading involucra contratos por más de 776 millones de dólares, que fueron adjudicados sin licitación pública a una empresa paraguaya. Esta empresa fue presuntamente creada para beneficiar a funcionarios de YPFB. La Comisión Especial de la Cámara de Diputados encontró indicios de conducta antieconómica, sobreprecios y falsedad ideológica. Por ello, se remitió un informe a la Contraloría General del Estado y al Ministerio Público.
Investigación del presidente de YPFB
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, es uno de los principales investigados en este caso. La Fiscalía lo incluyó entre los sospechosos de delitos como incumplimiento de deberes, enriquecimiento ilícito y uso indebido de influencias. Además, Dorgathen enfrenta otro proceso penal por presunto contrabando agravado de combustibles.
Consecuencias de la mala gestión
Alarcón recordó que la falta de combustible en el país en los últimos meses es un reflejo de una mala gestión institucional. “Es una vergüenza que la empresa más importante del Estado no pueda garantizar el suministro de diésel y gasolina. Eso es un delito tipificado en el artículo 214 del Código Penal”, señaló el diputado.
Finalmente, Alarcón reiteró su llamado al Ministerio Público para que actúe con celeridad. También exhortó a las nuevas autoridades del próximo gobierno a priorizar la transparencia y la lucha contra la corrupción.