El excandidato y empresario Samuel Doria Medina ha compartido su visión sobre los desafíos económicos que enfrentará la gestión de Rodrigo Paz. En este contexto, Doria Medina destacó que el primer gran reto será abordar la escasez de combustible, un problema que se espera resolver para noviembre.
“Debemos llegar a finales de noviembre sin colas en las gasolineras. Este será un gran examen para el nuevo gobierno y demostrará un cambio significativo si se logra garantizar el abastecimiento”, afirmó Samuel durante su intervención en La Mañana en Directo de Erbol.
Rodrigo Paz tomará posesión del cargo el 8 de noviembre de 2025. Sin embargo, ya ha indicado que estará trabajando en la obtención de combustible a través de “países amigos”.
Presupuesto y déficit
Para diciembre, Doria Medina enfatizó que la administración de Paz debe contar con un “presupuesto razonable”, evitando así repetir los déficits que han marcado la última década.
“Si al finalizar el año tenemos un nuevo presupuesto y un abastecimiento adecuado de combustible, podremos cerrar el año de manera positiva”, expresó.
Reformas y decisiones económicas
Además, mencionó que para ese momento es crucial manejar de forma distinta la subvención y tomar decisiones sobre las empresas estatales, las cuales han estado operando con pérdidas durante diez años y carecen de viabilidad económica.
Para enero de 2026, Doria Medina considera que, con un mayor financiamiento, se podrán tomar decisiones sobre el tipo de cambio del dólar.

Agenda económica y reformas constitucionales
El empresario indicó que esta agenda económica podría extenderse hasta el primer trimestre de 2026. Sin embargo, para el segundo trimestre, es necesario abordar las reformas a la Constitución, donde los dos tercios son fundamentales.
Posible alianza y apoyo al gobierno
En cuanto a una posible alianza, Samuel Doria Medina aclaró que no busca ningún cargo, pero está dispuesto a ofrecer su apoyo. “Contamos con un equipo muy valioso, y si pueden ser útiles al gobierno, perfecto, pero no queremos cuoteos”, subrayó.
Anticipó que exigirá al nuevo gobierno que los principales puestos económicos sean ocupados por personas competentes y de consenso, como el director del Banco Central de Bolivia y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
Expectativas sobre el gabinete
“Para mí, estos son los temas importantes. Reitero que ni yo ni los profesionales de alto nivel en nuestro equipo estamos buscando trabajo. Tienen empleo, pero estarían dispuestos a colaborar con el nuevo gobierno, excepto yo”, recalcó.
Doria Medina también manifestó que, cuando Paz forme su gabinete, se dará “una idea clara de lo que pretende hacer en su gobierno”.
“Si vemos a las mejores mujeres y hombres en cada cargo, será una señal muy clara. Pero si observamos cuotas para el PDC, o si hay parientes y familiares en los puestos, eso también indicará qué tipo de gobierno será. Según los perfiles que elija, nosotros apoyaremos completamente o solo estaremos observando y respaldando las leyes que sean beneficiosas para el país en el Congreso”, concluyó.
/KMMN