El diputado chileno Sebastián Videla, representante de la región de Antofagasta, visitó Santa Cruz para pedir el refuerzo urgente de la cooperación entre Bolivia y Chile para combatir el robo de vehículos y el crimen organizado en la extensa frontera binacional.
El parlamentario anunció gestiones para la recuperación de un camión de alto valor robado en Calama que se encontraría en territorio boliviano, e instó a impulsar una agenda conjunta de seguridad.
Videla, quien se reunió con autoridades locales y equipos de los candidatos presidenciales bolivianos, destacó el compromiso bilateral para enfrentar la situación.
“Lo que nos convoca ahora es enfrentar el crimen organizado, el robo de vehículos y las bandas que aún operan entre ambos países. Hay buen ambiente y compromiso para fortalecer la cooperación binacional,” señaló Videla en su visita a las instalaciones de grupo El Deber.
El diputado describió la frontera entre ambos países como “amplia, agreste y de difícil control”, con pasos cordilleranos que superan los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Es en estas zonas donde operan redes mixtas de ciudadanos chilenos y bolivianos.
Según Videla, los delincuentes a menudo dejan un vehículo robado en la frontera chilena, lo cambian por droga y el vehículo termina llegando a Bolivia, alimentando el mercado de vehículos indocumentados, conocidos como “chutos”.
El parlamentario reveló que está tras la pista de un camión robado en Calama, avaluado en más de 350 millones de pesos chilenos, que se encontraría en territorio boliviano. Videla entregó los antecedentes del caso al concejal Manuel “Mamén” Saavedra para coordinar el intercambio de información.
Videla recordó además el caso del chileno Mario Bello, herido de bala por delincuentes durante un operativo, como un ejemplo de la violencia que acompaña a este tipo de delitos.
El diputado de Antofagasta enfatizó que la lucha contra la delincuencia debe superar cualquier tipo de nacionalismo.
“Da lo mismo la nacionalidad. El delito es lo grave. En Chile hay miles de ciudadanos bolivianos que trabajan y aportan al país. Pero quien delinque debe ser sancionado, sea chileno o boliviano,” sostuvo.
Aunque la situación de seguridad fronteriza se mantiene “sin mayores cambios” en los últimos años, Videla observó una mayor disposición política actual para emprender acciones conjuntas. “Ambos gobiernos están entendiendo que debemos actuar con decisión. Tenemos que terminar con los pasos no habilitados y trabajar como países hermanos,” afirmó.
Videla anticipó que, tras el balotaje en Bolivia, una delegación de legisladores bolivianos viajará a Santiago para reunirse con el Congreso chileno, buscando profundizar esta agenda de seguridad.
“El mensaje es claro: sentémonos a conversar. No podemos dejar espacio a los chuteros ni a los delincuentes. Si no hay seguridad y tranquilidad, es difícil pensar en cualquier otra agenda común,” subrayó.
El diputado destacó la fuerte conexión cultural, citando que en Calama, su ciudad de representación, “el 60% de los estudiantes en algunos colegios son bolivianos,” lo cual debe ser un pilar para fortalecer las relaciones bilaterales.
El parlamentario concluyó que la prioridad debe ser combatir el crimen organizado, ya que “podemos hablar de litio, comercio o cultura, pero sin seguridad es difícil pensar en otra cosa.”