Cerca de 300 efectivos policiales fueron dados de baja definitiva este año. Además, un número ligeramente mayor recibió suspensiones temporales por faltas graves al reglamento interno o supuestos vínculos con actividades delictivas. Esta información fue proporcionada por el presidente del Tribunal Disciplinario de la Policía Boliviana, Édgar Cortéz, este viernes 17 de octubre.
Según la información de la agencia de noticias ABI, Cortéz explicó que el sistema disciplinario no se limita al Tribunal, sino que también incluye a fiscales policiales y a la Dirección de Investigación Interna. Estas entidades actúan coordinadamente para detectar irregularidades y aplicar medidas correctivas de manera inmediata. Gran parte de los casos surge de denuncias ciudadanas o publicaciones en redes sociales, lo que permite intervenir con rapidez.
Casos destacados de sanciones
Entre los procesos resueltos se encuentra el caso de 5 policías bolivianos detenidos en Chile por narcotráfico. El procedimiento interno concluyó en menos de un mes con la baja definitiva de todos los implicados. En Santa Cruz, efectivos fueron sorprendidos cometiendo robos y asaltos con armas de fuego, lo que derivó en sanciones inmediatas.
Compromiso con la transparencia
“No es una situación personal. Toda acción negativa será sancionada conforme al reglamento. Estamos demostrando que el sistema disciplinario está funcionando”, afirmó Cortéz. Subrayó que las medidas se aplican de manera objetiva y dentro del marco legal, sin afectar los derechos de los acusados.
Restablecimiento de la confianza
El jefe del Tribunal resaltó que estas acciones buscan restablecer la confianza de la ciudadanía en la institución. Además, se garantiza que cualquier funcionario que incumpla la normativa reciba la sanción correspondiente de forma oportuna. Estas medidas reflejan el compromiso de la Policía Boliviana con la transparencia, la integridad y la supervisión constante de sus efectivos.
LDVY