El Senado aprobó este miércoles 15 de octubre de 2025 el tratamiento con dispensación de trámite del proyecto de ley que fue presentado por el Comité Cívico Pro Santa Cruz. Esta iniciativa busca permitir la importación directa de combustibles por parte del sector privado, en respuesta a la persistente escasez de gasolina y diésel que enfrenta el país.
La senadora de Creemos, Centa Rek, describió la situación como una “catástrofe económica”. Además, destacó que el proyecto tiene un carácter temporal, con una vigencia de 3 meses, mientras que el próximo gobierno redefine la política de hidrocarburos.

“No podemos hacer nada si no tenemos combustible. Es una emergencia nacional que debe resolverse de manera inmediata. Esta ley permitirá que el sector privado compre el combustible en dólares para garantizar el abastecimiento, bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos”, afirmó Rek.
Apoyo desde el MAS
Desde el Movimiento al Socialismo (MAS), el senador Luis Adolfo Flores comentó que la propuesta no debería generar oposición, ya que responde a una necesidad urgente del país.
“Lamentablemente, el Gobierno no ha dado soluciones hasta el momento y ha culpado a otros sectores por la crisis. Ningún parlamentario debería oponerse a algo que sea racional y que ayude a resolver este problema”, expresó Flores.

Propuesta del Comité Cívico
El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, presentó el martes 14 de octubre en La Paz tanto el proyecto de ley como una propuesta de decreto supremo. Estas iniciativas buscan acelerar la distribución de combustibles y reducir la burocracia en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Según Cochamanidis, más de 600 cisternas con cerca de 20 millones de litros de carburantes se encuentran paralizadas en Santa Cruz debido a la falta de gestión estatal.
Estado actual del proyecto
La propuesta ahora se encuentra en tratamiento en el Senado, que está llevando a cabo una sesión para discutir este tema crucial para el país.