Bolivia Vota

Combustible Economía Política

Según Gobierno: abastecimiento de gasolina se normaliza al 100%

Abastecimiento de gasolina se normaliza con despachos al 100% / ABI Archivo
El ministro de Hidrocarburos anunció que el despacho de gasolina está al 100% y se espera la llegada de diésel para regularizar el abastecimiento en los próximos días.

El suministro de gasolina en el país comenzará a normalizarse en los próximos días, gracias a que se está despachando al 100%. Asimismo, se espera que el diésel también se regularice con la llegada de dos buques que transportan 96 millones de litros de combustible entre el 20 y el 23 de octubre. Esta información fue proporcionada por el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, el martes 14 de octubre.

Según información publicada por la agencia de noticias ABI, Gallardo explicó que cada embarcación trasladará 48 millones de litros de diésel. Una vez que se completen las descargas, se espera que la provisión de combustible se normalice a nivel nacional.

Además, Gallardo indicó que desde el 14 de octubre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha estado realizando despachos de gasolina al 100%. Estos despachos se incrementarán progresivamente para garantizar el abastecimiento durante el balotaje presidencial que se llevará a cabo el domingo 19 de octubre.

Prioridades en la distribución

El ministro también señaló que la distribución del diésel se prioriza para el sector productivo, especialmente el agrícola. YPFB cuenta con coordinación directa con clientes principales y cisternas móviles para asegurar la entrega de combustible. Gallardo desmintió las acusaciones del candidato presidencial Rodrigo Paz, quien afirmó que el Gobierno oculta combustible, subrayando que los despachos se realizan con normalidad desde las plantas de almacenaje de YPFB.

Problemas estructurales en el suministro

Por su parte, Marco Eduardo Durán, el gerente de productos derivados e industrializados de YPFB reconoció que la actual escasez de combustibles se debe a un problema “estructural de dólares” y no a una falla logística. En una entrevista con el programa Que No Me Pierda de la Red Uno, explicó que la empresa necesita aproximadamente 65 millones de dólares semanales para cubrir la compra de combustibles en el mercado internacional. Sin embargo, en la última semana solo se recibieron 36 millones, lo que ha generado retrasos en la importación y ha afectado directamente la disponibilidad de combustibles en el país.

Medidas para la normalización

A pesar de estas dificultades, Durán aseguró que la normalización del suministro avanza con medidas concretas. La gasolina, que hasta el día anterior se distribuía al 80%, ya se ha incrementado al 100%. En cuanto al diésel, se espera que los próximos buques permitan aumentar progresivamente su provisión.

El gerente destacó que este proceso es gradual debido a la falta de divisas, pero aseguró que YPFB mantiene el abastecimiento y que todas las medidas están coordinadas para garantizar la distribución de combustible durante el proceso electoral.

Restricciones económicas y su impacto

Además, Durán recordó que la limitación de dólares se debe a la insuficiente asignación del Ministerio de Economía y del Banco Central de Bolivia, así como a la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Esto ha retrasado los pagos a proveedores internacionales.

Según ABI, el Gobierno reiteró que las largas filas en los surtidores no se deben a la falta de carburante, sino a las restricciones económicas provocadas por el bloqueo legislativo. Con la llegada de los buques y la reactivación del flujo de divisas, se espera que el suministro se estabilice de manera progresiva y se garantice la distribución de combustibles en todo el territorio nacional.

LDVY


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031