El paradero del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, continúa siendo un enigma hasta este martes, a pesar de que existe una orden de aprehensión en su contra emitida por la Fiscalía de Tarija. Esta orden es por presunto contrabando agravado en la exportación de gas.
El diputado de Creemos, Erwin Bazán, sugirió que el Gobierno podría haber permitido la salida del país de Dorgathen. “Parece que lo llamaron y le dijeron escapá, escapá. No sería la primera vez. Esta orden parece una cortina de humo para justificar la falta de combustibles. No hay carburantes, no hay control y el señor Dorgathen no aparece”, declaró Bazán.
A pesar de que Bazán espera que se confirme el paradero de Dorgathen, la senadora “evista” Simona Quispe también coincidió en que es posible que el presidente de YPFB haya abandonado el país. Quispe pidió a la Fiscalía que actúe de oficio en este asunto.
Reacciones del oficialismo
Desde el oficialismo, la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rosario García, calificó como “vergonzosa” la desaparición del funcionario. “Las autoridades designadas deben dar la cara al país (…). No pueden esconderse como lo hizo Evo Morales”, señaló García. Además, adelantó que solicitará un informe al Ministerio de Gobierno y a Migración para averiguar si Dorgathen salió del territorio nacional.
Por su parte, el diputado del MAS, Andrés Flores, instó al ejecutivo de la estatal petrolera a presentarse ante la justicia. “No podemos permitir que se declare prófugo, no creo que esté prófugo (…). Debe comparecer y desvirtuar las acusaciones de corrupción que tiene. La Policía está en su búsqueda”, afirmó Flores.
Situación actual del caso
En la jornada anterior, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que aún no se conoce el paradero de Dorgathen, pero garantizó que se llevará a cabo la orden judicial. “La Policía realiza labores investigativas para dar con su ubicación y posterior aprehensión”, aseguró Ríos.
Este caso se desarrolla en medio de una crisis de combustibles que ha generado largas filas y protestas en varias partes del país. Debido a la escasez de carburante, se registraron bloqueos en carreteras interdepartamentales de Cochabamba este martes.