Bolivia Vota

Bolivia Clima Cochabamba La Paz Lluvias Potosí

Senamhi emite alerta naranja por intensas lluvias en tres departamentos del país

Reportan la temporada de lluvias / APG Archivo
La Senamhi advierte sobre el riesgo de desbordes de ríos en La Paz, Cochabamba y Potosí; y pide a la población tomar precauciones hasta el 10 de octubre.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido un aviso de alerta naranja debido a la previsión de intensas lluvias que podrían provocar el desborde de ríos en tres departamentos del país.

La alerta está en vigencia y se mantendrá hasta el 10 de octubre. Las autoridades están instando a la población a tomar precauciones ante el riesgo inminente.

Localidades en riesgo en La Paz

El informe del Senamhi detalla las múltiples localidades que se encuentran bajo amenaza de crecidas de caudales e inundaciones. En La Paz, los sitios que podrían verse afectados son: Puente Cangallí, Tipuani, Chima, Bartolo, Guanay, Angosto Quercano, Mapiri, Ayata, Chuma, Quiabaya, Aucapata, Charazani, Curva, Apolo, Pongo B2, Quime, Inquisivi, Luribay, Sahapaki, Chulumani, La Asunta, Coroico, Caranavi, Santa Rita de Buenos Aires, Achacachi, Chua Cocani, Huatajata, Puerto Pérez, Pucarani, Chojña Collo, Escoma y Ulla Ulla.

Riesgo en Cochabamba

Asimismo, en Cochabamba, las zonas en riesgo incluyen: Villa Tunari, Colomi, Locotal, Chocolatal, Paractí, Punata, Tiraque, Capinota, San Benito, Tolata, Cliza, Arbieto, Sacabamba, Anzaldo, Arque, Capinota y Tapacarí.

Alertas en Potosí

Por otro lado, en Potosí, los municipios bajo alerta son: San Pedro de Buena Vista, Toro Toro y Llallagua.

Se recomienda a los habitantes de estas regiones mantenerse informados sobre los comunicados oficiales del Senamhi y seguir las directrices de Protección Civil para proteger sus vidas y bienes.

Riesgo en Tipuani

Según un reporte de ABI, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, advirtió este jueves que el municipio de Tipuani, en el norte del departamento de La Paz, enfrenta un riesgo real de desaparecer. Esto se debe a la combinación de la actividad minera descontrolada y las inundaciones que comienzan a afectar la región con la llegada de la época de lluvias.

“El municipio de Tipuani está en riesgo de desaparecer si no se toman medidas inmediatas”, alertó la autoridad. Señaló que la explotación minera desordenada ha modificado el cauce natural de los ríos y debilitado las defensas del terreno frente a las riadas.

Inundaciones y daños

Calvimontes informó que el 7 de octubre se produjo una fuerte inundación que afectó a 420 familias, entre damnificadas y afectadas. La autoridad responsabilizó directamente a la actividad minera como la principal causa del desastre.

Pidió la intervención inmediata del Ministerio de Minería, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua para contener el daño ambiental y social.

Falta de respuesta municipal

El viceministro cuestionó, además, la falta de respuesta del gobierno municipal. Hasta el momento, no se ha emitido una declaratoria de emergencia o desastre, requisito indispensable para que Defensa Civil pueda enviar ayuda humanitaria.

En ese contexto, lanzó un llamado directo al alcalde de Tipuani, Amadeo Herrera: “¿Va a actuar como alcalde municipal o como cooperativista minero? Tiene que definirse”.

Calvimontes también exhortó al Defensor del Pueblo y al Tribunal Agroambiental a intervenir con urgencia para evitar una tragedia mayor.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031