Bolivia Vota

Ciencia y tecnología Estilo de vida Salud y cuidado personal

La capacidad para realizar ejercicio físico puede heredarse de padres a hijos

Imagen referencial de padres e hijos realizando actividad física / El Chubut
La Universidad de Nanjing revela que la capacidad de realizar actividad física puede transmitirse a través del microARN del esperma, influenciando la salud metabólica de futuras generaciones.

Un estudio realizado por la Universidad de Nanjing, en China, ha revelado este lunes 6 de octubre de 2025 que la capacidad para realizar ejercicio físico puede ser heredada de padres a hijos a través del microARN presente en el esperma. Los experimentos, que se llevaron a cabo en ratones y fueron publicados en la revista Cell Metabolism, demuestran cómo estas moléculas de señalización celular transmiten información que afecta la resistencia física y el metabolismo de la descendencia.

Los investigadores encontraron que los ratones que eran hijos de progenitores entrenados mostraban una mayor resistencia al ejercicio y presentaban parámetros metabólicos más saludables en comparación con aquellos descendientes de padres que llevaban un estilo de vida sedentario. Según los autores del estudio, esta investigación proporciona la primera evidencia de que los microARN del esperma actúan como portadores de información epigenética, lo que permite que la capacidad física y la salud metabólica de los padres se transfieran a la siguiente generación.

Gráfico que explica cómo el ejercicio paterno mejora la resistencia y la salud metabólica de la descendencia a través de los microARN del esperma / Cell Metabolism

El papel de los microARN

Los científicos explican que estos microARN comienzan a actuar desde las primeras etapas del embrión y crean una vía molecular coherente. A través de esta vía, la resistencia inducida por el ejercicio y la adaptación metabólica se transmiten a la siguiente generación mediante un eje regulador intergeneracional.

De manera similar, los ratones transgénicos que mostraban una sobreexpresión de genes clave relacionados con la función mitocondrial también mostraron mejoras en su resistencia y metabolismo, incluso cuando no heredaban directamente el transgén que favorece la capacidad física.

Inyecciones de microARN

Además, los científicos llevaron a cabo inyecciones de microARN obtenidos de espermatozoides de padres entrenados en cigotos normales. Al hacerlo, observaron que las crías desarrollaban capacidades físicas a nivel conductual, metabólico y molecular. Esto demuestra que los microARN pueden codificar experiencias y factores ambientales, transmitiendo esta información epigenética a la descendencia. Sugiere que ciertos rasgos adquiridos podrían ser heredados de generación en generación.

Importancia del ejercicio

Los investigadores concluyen que sus hallazgos subrayan la importancia del ejercicio realizado por los padres antes de la concepción del embrión. Esto podría ser una vía para mejorar la salud de las generaciones futuras, ayudando a evitar la obesidad y las enfermedades crónicas asociadas.

El estudio también destaca que, a pesar de que el sedentarismo es común en la vida moderna, los beneficios del ejercicio siguen siendo esenciales. La actividad física no solo protege a quienes la practican, sino que también puede tener un impacto positivo en la salud y adaptación de las generaciones futuras, resaltando su importancia más allá de la vida individual.

LDVY


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031