Bolivia Vota

YPFB Política

Carlos Alarcón denuncia esquema de corrupción en YPFB con Botrading como “pantalla”

Diputado Carlos Alarcón / LA PATRIA
Carlos Alarcón denuncia que el presidente de YPFB mintió sobre la operación con Botrading, asegurando que se trata de un esquema perjudicial para el Estado.

El diputado nacional Carlos Alarcón afirmó este lunes que el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) habría hecho declaraciones “falsas y mentirosas” sobre los supuestos beneficios generados por la empresa Botrading en el contexto de la compra y venta de combustibles. Según el legislador, esta operación encubre un esquema de intermediación que ha perjudicado al Estado por cientos de millones de dólares.

Basándose en información oficial proporcionada por YPFB a la Comisión Especial de Investigación de la Asamblea Legislativa, Alarcón explicó que, entre 2023 y 2024, cuatro empresas internacionales —Corporación Primax (Perú), Atem Distribuidora de Petróleo (Brasil), Pan American Energy (Argentina) y Pan American Sur (Argentina)— fueron proveedoras de diésel, gasolina y petróleo crudo por un total de 776.563.000 dólares. De esa cantidad, 658.368.000 dólares, que equivale al 84,77%, fueron adjudicados únicamente a Primax, una empresa intermediaria.

“Primax no es un proveedor directo ni refinador. Es un intermediario. Por lo tanto, es falso que se hayan eliminado los intermediarios, como aseguró el presidente de YPFB. Se mantuvieron y, además, se sumó uno más: Botrading”, señaló Alarcón. Además, Atem, otra empresa intermediaria, recibió 37.395.000 dólares, representando el 4,81% del total, lo que significa que más del 89% del dinero fue pagado a solo dos intermediarios.

Incremento del contrato de Botrading

El legislador también cuestionó el aumento del contrato de Botrading a través de adendas. Inicialmente fijado en 31.663.800 dólares, el contrato fue ampliado hasta alcanzar los 274.586.000 dólares, lo que representa un incremento del 767%. “Eso se hizo a través de adendas ilegales. ¿Por qué? Porque beneficiaban directamente a Primax, la principal intermediaria”, dijo.

Alarcón desmintió otra afirmación del presidente de YPFB, quien sostuvo que Botrading permitió realizar pagos sin depender de las asignaciones del Ministerio de Economía. “Botrading no tenía un solo dólar operativo para comprar siquiera un litro de combustible. Fue YPFB quien cubrió el 100% de los pagos. Usaron a Botrading como pantalla para encubrir negociaciones sin licitaciones competitivas ni transparentes”, aseguró.

Contratos sin competencia

El diputado detalló que los contratos fueron asignados directamente a estas cuatro proveedoras internacionales sin convocar a otros oferentes. Esto, en su criterio, impidió al Estado acceder a mejores precios o calidad. Además, enfatizó que los pagos incluyeron ganancias duplicadas tanto para las empresas extranjeras como para Botrading. “El daño económico al Estado es evidente y está probado en documentos oficiales”, apuntó.

Uno de los hechos más graves, según Alarcón, es que el contrato con Botrading no solo fue incrementado mediante adendas sin sustento, sino que incluso se pagaron 5.000.000 dólares por encima del precio ofrecido por otra empresa competidora, Export King. “Eso es sobreprecio, eso es corrupción”, enfatizó.

Solicitud de acción judicial

Finalmente, informó que, según el reporte oficial de YPFB, el 15% del combustible consumido en Bolivia fue adquirido mediante este esquema, al que calificó como una “maniobra fraudulenta, opaca y dañina”. Solicitó que el Ministerio Público actúe con celeridad y proceda con imputaciones basadas en los hallazgos de la Comisión Especial.

“La Fiscalía ya tiene todo en sus manos. Si después de todo esto no ven daño económico al Estado, entonces que alguien defina qué es daño económico al Estado”, concluyó Alarcón.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031