Bolivia Vota

Bolivia Economía YPFB

Según YPFB el informe legislativo respalda gestión de Botrading

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos / archivo ABI
El informe destaca una gestión transparente de la empresa estatal y advierte sobre el impacto negativo en ingresos públicos si se disuelve.

La Comisión legislativa que investigó el funcionamiento de la empresa estatal boliviana Botrading ha llegado a la conclusión de que esta firma generó utilidades superiores a 56 millones de dólares entre 2023 y 2024. Durante la investigación, no se detectaron irregularidades en los pagos por la compra de combustibles, según afirmaron funcionarios de la empresa estatal.

Este informe fue presentado el domingo 5 de octubre de 2025 por la vocera de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Ángela Marín. En su declaración, Marín destacó que la administración de Botrading es transparente y advirtió que su disolución podría afectar directamente los ingresos del Estado.

Contratos y márgenes de utilidad

Las conclusiones de la comisión confirman que los contratos firmados por Botrading con proveedores internacionales han mantenido márgenes de utilidad moderados. “Conforme a los datos presentados a la Comisión, el margen promedio entre el precio de compra internacional y el precio de adjudicación a YPFB, como resultado de los contratos con Botrading, se ha mantenido dentro de un rango relativamente estable y moderado, dado los márgenes de utilidad del 6% en 2023 y del 7% en 2024”, leyó Marín durante su declaración.

La investigación se centró en el papel de Botrading en la provisión de combustibles al país, especialmente en momentos de tensión por el abastecimiento. La empresa estatal compite con importadoras internacionales y facilita la compra directa desde refinerías y productores. Uno de los argumentos centrales del informe es que, a diferencia de épocas anteriores en las que las utilidades de estas operaciones beneficiaban a intermediarios extranjeros, ahora ese capital se queda en Bolivia.

Impacto de la disolución de Botrading

Marín remarcó que la eventual disolución de Botrading tendría un impacto directo sobre los ingresos públicos. “¿Esto qué significaría? Que los tradings internacionales sigan participando en los procesos de contratación de YPFB, se sigan adjudicando y todas las utilidades pasen a manos de empresas extranjeras”, afirmó en una entrevista con Bolivia TV.

La vocera también recordó que Bolivia no es el único país que cuenta con una empresa de este tipo y rechazó las denuncias de presunto daño económico al Estado lanzadas por algunos legisladores de oposición. “¿De qué daño económico al Estado podríamos estar hablando si la totalidad de las utilidades, la totalidad del capital y todos los recursos que se han invertido en este trading son de propiedad del Estado?”, sostuvo.

Pagos respaldados y auditoría

Además, el informe legislativo indica que los pagos realizados por Botrading están debidamente respaldados por contratos específicos, descartando sobreprecios o pagos duplicados. “De la asignación adecuada de pago a cada uno de los contratos señalados, se evidencia que no existen pagos en exceso, irregularidades o que no se encuentren respaldadas o anexados a alguno de los contratos”, indica el documento oficial.

Según Marín, la totalidad de los recursos generados por Botrading se encuentra actualmente bajo administración de YPFB Refinación. Agregó que, una vez realizados los estados auditables por la Contraloría General del Estado, esta instancia podrá ratificar que no existe desvío de fondos públicos ni afectación al erario nacional.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031