Bolivia Vota

Bolivia Economía Economía y Finanzas

Afirman que Planta de Urea suma casi una semana paralizada

Inspección de la PAU en 2021 / Cámara de Diputados
Las operaciones de la planta se paralizaron desde el 28 de septiembre, generando pérdidas diarias cercanas a 800 mil dólares. Expertos advierten sobre la necesidad de reparaciones mayores.

La Planta de Amoniaco y Urea (PAU), situada en Bulo Bulo, ha estado inactiva desde el domingo 28 de septiembre debido a un daño en el caldero. Esta situación ha generado pérdidas diarias que se estiman en 800,000 dólares estadounidenses, según lo confirmado por el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos.

La interrupción de las actividades en la PAU lleva casi una semana, debido a una falla técnica que se presentó en uno de los tubos del caldero. Hasta el sábado, las operaciones no se habían reanudado, acumulando pérdidas cercanas a 6,000,000 dólares estadounidenses hasta este domingo.

Origen del problema

Ríos explicó que el problema se origina en la calidad del agua utilizada en el sistema, la cual no cumple con los parámetros técnicos necesarios. Esto ha provocado la corrosión de los tubos del caldero. “Ya se han dañado varios tubos y los están parchando. Al final, van a tener que reparar todos o cambiar el caldero completo”, afirmó el exministro.

Reparaciones necesarias

El analista, que tiene formación en ingeniería industrial, advirtió que el inconveniente estructural podría requerir una intervención más amplia. “Lo que hay que hacer es reparar todo el sistema de agua, hacer un tratamiento adecuado, lo que costará varios millones de dólares. Luego habrá que cambiar todos los tubos o evaluar si es más viable reemplazar todo el caldero”, sostuvo, citando información de fuentes internas de la planta.

Críticas a la PAU

La PAU, que es operada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ha sido objeto de críticas recurrentes debido a su bajo nivel de operación y constantes paros técnicos. Esta planta fue inaugurada en 2017 con una inversión de 953,000,000 dólares estadounidenses, durante la gestión del expresidente Evo Morales. Desde su apertura, ha sido señalada por funcionar apenas al 35% de su capacidad instalada.

Historial de paralizaciones

En febrero de este año, la planta enfrentó una de sus paralizaciones más prolongadas, que se extendió por más de un mes. Sin embargo, en septiembre pasado, durante los actos por el aniversario departamental de Cochabamba, YPFB destacó cifras récord de producción correspondientes al periodo entre enero y agosto, alcanzando 384,848 toneladas métricas (TM) de urea granulada.

Esta cifra superó en un 20% la producción del mismo periodo de 2024, que fue de 320,802 TM, según informó entonces Marco Antonio Rocabado, gerente de Industrialización de la estatal petrolera.

Estrategia de mantenimiento

La empresa estatal también comunicó que está implementando una estrategia de mantenimiento programada para los años 2025 y 2026, con el objetivo de asegurar la continuidad operativa del complejo industrial.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031