El Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha presentado cargos formales contra Arick Komarczyk e Irazmar Carbajal por su presunta participación en una red internacional de lavado de dinero. Esta red está vinculada a los hijos del presidente venezolano Nicolás Maduro. La investigación, que se inició en 2019, ha revelado operaciones destinadas a introducir fondos sancionados en el sistema financiero de Estados Unidos.
Carbajal fue arrestado el 2 de octubre de 2025, después de ser deportado desde República Dominicana. Por otro lado, se cree que Komarczyk se encuentra actualmente en Venezuela.
Operaciones bancarias sospechosas
Las autoridades han señalado que Komarczyk abrió cuentas bancarias en Estados Unidos con el objetivo de mover fondos de los hijos de Maduro y de sus allegados. Esto ocurrió a pesar de que esos recursos estaban bajo sanción internacional. El FBI ha rastreado transferencias bancarias desde individuos y empresas venezolanas hacia cuentas controladas por Komarczyk, lo que activó reportes de actividad sospechosa.
En 2022, una operación encubierta permitió confirmar que ambos acusados aceptaron movilizar 100.000 dólares provenientes de funcionarios del régimen venezolano. De esta cantidad, al menos 25.000 dólares ingresaron efectivamente al sistema financiero de Estados Unidos. Durante su confrontación con agentes encubiertos, Komarczyk minimizó la gravedad de sus actos, describiendo la operación como un “sexy business”.
Cargos y acusaciones
El 25 de septiembre de 2025, el Departamento de Justicia presentó cargos contra Komarczyk por lavado de dinero y conspiración para realizar transmisiones monetarias sin licencia. En el caso de Carbajal, fue acusado de conspiración en la misma actividad. Las autoridades creen que Komarczyk sigue en Venezuela.

Declaraciones de las autoridades
Brett Skiles, agente especial a cargo en Miami, afirmó que “los intentos del régimen de Maduro por evadir controles y lavar dinero en Estados Unidos mediante terceros no quedarán impunes”. Además, destacó que estas acusaciones reflejan el compromiso del FBI en la lucha contra el lavado internacional relacionado con gobiernos sancionados.
Skiles también advirtió que las instituciones financieras estadounidenses no serán refugio para operaciones corruptas.
Conexiones con el narcotráfico
Kash Patel, director del FBI, describió esta red como una de las “líneas de vida criminales” del régimen venezolano. Recordó que Nicolás Maduro es un “dictador narcoterrorista acusado”, por cuya captura el gobierno estadounidense ofrece una recompensa de 50 millones de dólares, cantidad que fue duplicada por el Departamento de Justicia en agosto de 2025.
La fiscal general Pam Bondi mencionó que Maduro se apoya en organizaciones como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas y violencia en territorio estadounidense. Estas conexiones respaldan las acusaciones de narcotráfico a gran escala por las que el mandatario venezolano es requerido por la justicia estadounidense.
