Bolivia Vota

Bolivia Contaminación La Paz Minería

Empresa minera revela que trabaja cerca de la represa de Incachaca, pero niegan contaminación

Las operaciones mineras cerca de la represa de Incachaca, en La Paz / Unitel
Una empresa minera admitió su cercanía a la represa que abastece agua en La Paz, mientras Epsas asegura que no hay contaminación. ¿Qué dicen los ambientalistas?

Una empresa minera ha reconocido que sus operaciones se encuentran a pocos metros de la represa de Incachaca, que es la fuente de agua para varias áreas de La Paz. En respuesta a esta situación, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) ha afirmado que no hay contaminación en el agua.

La denuncia fue presentada por el ambientalista Francisco Prada, quien constató que la mina está ubicada a solo 50 metros de la represa. La cooperativa minera involucrada en esta actividad es la Cooperativa Progreso.

Antonio Mamani, dirigente de la cooperativa, aseguró que las operaciones de la empresa no impactan la calidad del agua. Según él, su trabajo se limita a la extracción de minerales y no incluye procesos de concentración. Vicente Choque, otro miembro de la cooperativa, también destacó que cuentan con todos los permisos necesarios y análisis de laboratorio que respaldan su actividad.

“De ninguna manera se hace la contaminación. Hay minería legal en el sector, pero solo se trabaja en la extracción”, afirmó Mamani. Por su parte, Luis Quispe, jefe de laboratorio de Epsas, informó que se realizan controles semestrales en la represa y análisis diarios en la planta de tratamiento de Chuquiaguillo.

“Aquí estamos dejando el informe donde podemos evidenciar que no hay contaminación”, aseguró Quispe. “No hay contaminación de la represa Incachaca. Además, el agua pasa a la planta de Chuquiaguillo, donde se eliminan cualquier tipo de contaminación”, agregó.

Preocupación en comunidades cercanas

Francisco Prada ha advertido sobre el riesgo potencial que esta situación representa para las comunidades cercanas, como Villa Copacabana, Miraflores, Calacoto y Obrajes. Para tener una evaluación más precisa, envió una muestra de agua a laboratorios de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y espera recibir los resultados en un plazo de 10 días.

La situación ha generado inquietud entre los residentes sobre el acceso al agua potable, un recurso esencial para su bienestar diario.

Defensa de la cooperativa

A pesar de las preocupaciones expresadas por Prada y los residentes, la cooperativa sostiene que su actividad es legal y cumple con todas las normativas ambientales vigentes. Sin embargo, Prada ha anunciado que tomará acciones dependiendo de los resultados del análisis del agua que se encuentra en proceso.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031