El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, anunció que más de 700 voluntarios y 200 servidores municipales estarán presentes en la ciudad de El Alto durante la jornada de la segunda vuelta electoral, programada para el domingo 19 de octubre. Este operativo incluirá recorridos en recintos electorales, visitas a centros penitenciarios y la instalación de puntos especializados para recibir quejas ciudadanas y prevenir conflictos durante la votación.
El plan de acción tiene como objetivo asegurar el ejercicio pleno del derecho al sufragio, especialmente para los sectores en situación de vulnerabilidad. Se dará prioridad a la vigilancia del proceso en los centros de votación, enfocándose en las zonas de difícil acceso o que han tenido antecedentes de conflictividad.
Además, se implementarán mecanismos para garantizar que las personas privadas de libertad que estén habilitadas para participar puedan ejercer su derecho al voto.
Modelo replicado de la primera vuelta
Callisaya explicó que este operativo replicará el modelo que se utilizó en la primera vuelta del 17 de agosto, cuando la Defensoría del Pueblo activó un centro de monitoreo a nivel nacional. En esa ocasión, se atendieron cientos de reportes de vulneraciones a derechos ciudadanos, la mayoría de los cuales fueron resueltos durante la misma jornada.
Formularios de atención inmediata
Para esta segunda vuelta, la Defensoría habilitará nuevamente formularios de atención inmediata para posibles vulneraciones, además de contar con equipos itinerantes en coordinación con organizaciones locales. El despliegue defensorial en El Alto también incluirá la colaboración con instituciones del sistema electoral y la sociedad civil para fortalecer la transparencia y la confianza en el proceso.
Segunda vuelta presidencial
La segunda vuelta presidencial se llevará a cabo después de que ningún candidato obtuviera la mayoría requerida en la primera vuelta. Este proceso es crucial para garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto sin inconvenientes.