La diputada Toribia Lero denunció este jueves 25 de septiembre de 2025 en La Paz que, a 14 años de la represión a los pueblos indígenas en Chaparina, aún no hay justicia ni reparación. Acusó directamente al expresidente Evo Morales y a su gabinete como responsables de haber ordenado y planificado la intervención.
Además, Lero criticó los pactos políticos actuales y alertó sobre un supuesto encubrimiento de hechos de corrupción que involucran a autoridades desde 2019.
La diputada Toribia Lero señaló al expresidente Evo Morales y su Ministerio de Gobierno como los responsables de la represión violenta ocurrida en 2011 contra indígenas del Tipnis, en lo que se conoce como la masacre de Chaparina. “Algún día se tiene que hacer justicia. Son cientos de víctimas, mujeres, hombres, niñas y niños. Les trataron peor que animales”, expresó.
Denuncias ante organismos internacionales
Lero recordó que se han presentado denuncias ante Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sin que hasta la fecha se obtenga una respuesta concreta. “Más de 36 mujeres perdieron a sus bebés. Sin embargo, a diferencia de otros casos como los de 2019, aquí no hay avances. Los pueblos indígenas seguimos siendo maltratados”, afirmó.
La diputada denunció además que el proyecto político del Estado Plurinacional fue usurpado por quienes ahora, según dijo, “descaradamente se presentan como defensores del mismo Estado que han vaciado”. Señaló que el país se encuentra en una crisis profunda: “Nos han dejado sin dólares, sin diésel, sin gasolina, sin medicamentos”.
Corrupción en el deporte indígena
En otro punto, se refirió a los presuntos actos de corrupción relacionados con el caso del deporte indígena, acusando al viceministro Gustavo Torrico de minimizar el daño económico. “Se ha constituido una comisión mixta en el Parlamento que está revelando toda esa información. Esto no es nuevo, viene desde 2019 y están implicados desde Evo Morales hasta Luis Arce Catacora”, indicó.
Lero denunció un supuesto esquema de corrupción mediante una empresa fantasma vinculada al sector de hidrocarburos. “Han puenteado recursos de YPFB para vender combustible al mismo YPFB. Fue un negocio redondo. ¿Cómo no van a encubrir eso?”, cuestionó.
Falta de justicia y detenciones
En ese sentido, criticó la falta de detención de personas presuntamente implicadas, como Armin Dorgathen, expresando que “no lo van a aprehender porque seguimos con una justicia corrupta que sirve al régimen masista”. Añadió que se está pidiendo arraigo y más investigaciones.
Respecto al funcionamiento del Legislativo, la diputada lamentó la falta de voluntad política en la Cámara de Diputados para sesionar con regularidad. “La anterior semana se aprobaron 17 proyectos en dos días. Cuando les conviene, los masistas se unen. Pero ahora hay trabas para avanzar leyes que no les benefician directamente”, señaló.
Responsabilidad en el cronograma legislativo
Finalmente, responsabilizó a la presidencia de la Cámara de Diputados por la inestabilidad en el cronograma legislativo. “La convocatoria a sesiones depende de la Presidencia. Esperemos que la próxima semana se pueda sesionar con normalidad”, concluyó.