El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz ha confirmado el descubrimiento de monos muertos por fiebre amarilla en una reserva ecológica ubicada en el municipio de Coroico, en Nor Yungas. Este hallazgo es un hecho inédito en la región y ha generado preocupación por una posible migración del virus hacia áreas que anteriormente no habían sido afectadas.
La información fue compartida por el director de Epidemiología del Sedes, Javier Mamani. Él explicó que las autopsias realizadas a los primates confirmaron la presencia del virus. “Nunca antes se había registrado esta enfermedad en monos en este municipio”, afirmó la autoridad sanitaria.
Posible vínculo con el cambio climático
Mamani también advirtió que este comportamiento inusual podría estar relacionado con el cambio climático, que estaría alterando los patrones de transmisión de enfermedades tropicales. “Estamos observando una migración del virus hacia áreas donde no existían antecedentes. Esto es motivo de preocupación”, añadió.
Riesgo para visitantes
El municipio de Coroico se localiza a menos de 2 horas en carretera desde la ciudad de La Paz, lo que aumenta el nivel de riesgo tanto para los visitantes como para la población que se desplaza hacia la región yungueña. Por esta razón, el Sedes ha recomendado que cualquier persona que planee viajar a zonas tropicales reciba la vacuna contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes de su viaje.
Disponibilidad de la vacunación
La vacunación está disponible en puntos estratégicos, como las terminales de transporte y centros de salud, incluyendo la Asistencia Pública y el Centro de Referencia Ambulatoria (CRA). Mamani recordó que una sola dosis de la vacuna proporciona inmunidad de por vida.
Vigilancia epidemiológica activa
Ante este hallazgo, el Sedes está manteniendo una vigilancia epidemiológica activa en la región. Además, pidió a la población que no se alarme, pero sí que tome todas las medidas de prevención necesarias, principalmente a través de la vacunación.