Bolivia Vota

Energía e hidrocarburos Bolivia

Anapo advierte de nuevo que crisis de combustible amenaza al sector agrícola

La escasez de combustible se agudizó desde el 2024 / ANF
La crisis de abastecimiento afecta a la producción agrícola en Bolivia. A pesar del aumento en despachos, las prácticas ilegales han desabastecido estaciones de servicio.

Bolivia se encuentra en medio de una crisis de combustible que está afectando de manera significativa al sector agrícola. Ante esta problemática, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) ha alertado que la falta de diésel pone en riesgo inversiones multimillonarias en la cosecha programada para octubre y en la siembra de la campaña agrícola de verano 2025-2026.

El presidente de Anapo, Abraham Nogales, ha indicado que la producción de 350.000 hectáreas de soya en la región del Norte Integrado, que representa una inversión de 300 millones de dólares, está en peligro. La cosecha requiere un suministro constante de combustible para la maquinaria agrícola, y la provisión irregular de diésel también amenaza la siembra de 1,5 millones de hectáreas para la campaña agrícola mencionada, lo que implica una inversión superior a 1.000 millones de dólares.

Especulación y agio en el mercado

Nogales ha denunciado que la especulación y el agio han aumentado, con personas ajenas al sector agrícola que obtienen tarjetas de control para comprar grandes volúmenes de combustible y revenderlo a precios inflados. En algunos casos, el precio ha llegado a 11 bolivianos por litro, casi el doble del precio oficial.

Esta situación ha generado largas filas y desabastecimiento en los surtidores, afectando directamente a los usuarios y a los sectores que realmente necesitan el combustible para sus operaciones diarias.

Reconocimiento del problema

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, ha reconocido la magnitud del problema, admitiendo que aún faltan por distribuir 18 millones de litros de diésel para satisfacer las necesidades del campo durante la campaña de invierno.

Prácticas de contrabando interno

La ANH ha identificado “clanes familiares” y otros grupos que utilizan los mismos vehículos para adquirir grandes cantidades de combustible en distintas estaciones de servicio. Esta práctica ha sido calificada por el director Joel Callaú como “contrabando interno”.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930