p>El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, llevó a cabo una visita a Estados Unidos con el propósito de presentar su plan de gobierno a organismos internacionales e inversionistas. Durante esta gira, Paz estuvo acompañado por diputados de la alianza Unidad y Súmate, y se reunió con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
A pesar de que el PDC aclaró que no existe una alianza formal con estas fuerzas políticas, Paz resaltó que la presencia de los asambleístas refuerza el carácter plural e inclusivo que se propone para un posible gobierno. Además, mencionó que esto “permite que otras bancadas conozcan de primera mano el alcance y resultados de la gira”.
Encuentros con inversionistas
Durante el viaje, la comitiva boliviana sostuvo encuentros con ejecutivos de empresas multinacionales e instituciones relacionadas con la inversión global.
Paz estuvo acompañado por el economista José Gabriel Espinoza. En una entrevista con Red Uno, enfatizó que la gira tiene como objetivo abrir un nuevo ciclo de confianza para Bolivia, con reglas claras y respaldo institucional.
Compromisos para el futuro
“Garantizamos que a partir del 8 de noviembre de 2025 habrá hidrocarburos en Bolivia de forma transparente, con instituciones de orden mundial. Es fundamental para que los bolivianos sientan seguridad”, afirmó.
El candidato indicó que el país necesita alrededor de 250 millones de dólares al mes para asegurar el abastecimiento de combustibles durante los próximos tres o cuatro meses.
Crítica a la administración actual
Paz reiteró que la actual administración ha generado un clima de incertidumbre económica. “Estamos en donde estamos por una gestión muy diferenciada. Lo del oro sigue siendo una incógnita, lo de las cuentas también. Pero lo importante ahora es reconstruir confianza y credibilidad”, concluyó.
/KMMN