Bolivia Vota

YPFB La Paz Política

Denuncian que YPFB otorgó millonario préstamo a Botrading en condiciones irregulares

Diputado Carlos Alarcón / LA PATRIA
El diputado Carlos Alarcón expone un presunto esquema de corrupción al otorgar 80 millones de dólares a Botrading, una supuesta sociedad simulada, y critica la falta de acción del Ministerio Público.

El diputado Carlos Alarcón denunció este jueves que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) otorgó un préstamo de 80 millones de dólares a la empresa Botrading, a la que calificó como una “sociedad ficticia y simulada”, en condiciones irregulares y con recursos públicos. La denuncia fue realizada en La Paz, donde el legislador también cuestionó la demora en la remisión del informe oficial del caso al Ministerio Público.

Según Alarcón, el préstamo fue concedido por YPFB Refinación en febrero de 2023, en el momento en que la estatal petrolera otorgó a Botrading sus primeros contratos de suministro de crudo y diésel, por 17 millones y 133 millones de dólares respectivamente. El parlamentario indicó que la empresa beneficiaria carecía de capital para asumir estos compromisos y que el financiamiento se garantizó utilizando como respaldo los contratos futuros adjudicados por la propia YPFB.

“El propio vendedor había sido creado por YPFB. Le dan un préstamo de 80 millones porque no tenía ni para cubrir los intereses. Y lo garantizan con contratos futuros asegurados. Es decir, se revende a sí mismo el combustible”, afirmó Alarcón. Añadió que la tasa de interés del crédito fue del 1% a un plazo de 10 años, con un periodo de gracia, lo que a su criterio representa un trato privilegiado e irregular.

Esquema de corrupción

El legislador sostuvo que estas operaciones fueron parte de un “esquema perfecto de corrupción” al interior de YPFB, en el que Botrading habría servido como intermediario innecesario, generando un daño económico al Estado estimado en 355 millones de dólares. Detalló que en varios contratos la empresa ofreció precios más altos que sus competidoras, recibió pagos sin respaldo contractual y en al menos un caso se detectó un “contrato fantasma”.

Informe retenido

Alarcón criticó también que el informe aprobado por la Comisión Especial de la Cámara de Diputados —que identificó cinco posibles delitos: falsedad ideológica, creación y uso de sociedades ficticias, conducta antieconómica, negociaciones incompatibles e incumplimiento de deberes— no haya sido enviado aún al Ministerio Público, pese a haber sido aprobado el viernes pasado por mayoría. “El informe está retenido por el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra. Cinco minutos toma firmarlo y otros cinco llevarlo a la Fiscalía que está a seis cuadras”, dijo.

Ganancias de Botrading

Consultado sobre las supuestas ganancias que Botrading habría generado para el Estado, Alarcón rechazó esta afirmación y aseguró que los 56 millones de dólares reportados como utilidades provienen de sobreprecios injustificados. “Son pagos inflados por el propio YPFB. Si hubiera sido una empresa real que vende a terceros, sería distinto. Pero esto es una autoventa que solo encubre daño económico”, manifestó.

Cuestionamientos al presidente

El diputado también cuestionó el rol del presidente Luis Arce en la designación de Omar Alarcón Saigua —exgerente general de YPFB Refinación y expresidente de Botrading— como titular de Yacimientos de Litio Bolivianos, y pidió que se investigue su relación con el caso. Del mismo modo, indicó que el hijo del mandatario, Luis Marcelo Arce Mosqueira, habría viajado en vuelos contratados por YPFB junto a ejecutivos involucrados en la investigación.

Medidas solicitadas

Por otro lado, confirmó que ha solicitado medidas como arraigo, alerta migratoria, anotación de bienes y secuestro de documentación contra los presuntos implicados. También criticó la decisión de iniciar un juicio de responsabilidades contra el presidente Arce por separado del caso penal, advirtiendo que eso podría entorpecer las acciones contra los funcionarios directamente involucrados.

Legitimidad del informe

Finalmente, reiteró que el informe de la comisión fue aprobado por unanimidad y con participación de parlamentarios de las tres fuerzas políticas, incluidas facciones del Movimiento al Socialismo. A su juicio, esto le otorga legitimidad y obliga a una acción inmediata del Ministerio Público.

“Esperamos que hoy mismo se remita el informe. Si no, tomaremos acciones más contundentes contra el presidente de Diputados. No se puede seguir encubriendo una estructura tan descarada de corrupción”, concluyó.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930