Bolivia Vota

Economía Bolivia Política

Senador recuerda que PGE 2025 dio “carta blanca” al BCB para vender oro sin debate

El senador, Henry Montero, en contacto con los medios de comunicación / LA PATRIA
Henrry Montero advierte sobre la falta de debate legislativo en el Presupuesto General del Estado, que permite al Banco Central de Bolivia manejar reservas de oro sin control.

El senador de Creemos, Henrry Montero, señaló este miércoles 17 de septiembre que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 otorgó “carta blanca” al Banco Central de Bolivia (BCB) para disponer de las reservas de oro sin autorización legislativa ni debate parlamentario.

Montero recordó que en los últimos años, el Movimiento al Socialismo permitió que los plazos de discusión del presupuesto se venzan. Esto derivó en la aprobación automática del documento. Según el legislador, esa situación evitó que se analizaran y corrigieran aspectos clave.

“El presupuesto general establecía carta blanca al Banco Central de Bolivia para que venda el oro. En ese sentido, han ocultado y han hecho que no se debata donde se tendría que debatir”, afirmó.

Economía debilitada

El parlamentario explicó que el presupuesto refleja una economía debilitada. Señaló que este año los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos llegaron a unos 1.500 millones de dólares y que las remesas enviadas desde el exterior también se redujeron.

En ese marco, advirtió que Bolivia necesita aproximadamente 4.000 millones de bolivianos para cubrir la deuda interna y externa, lo que plantea la pregunta de dónde saldrán los recursos.

Normativa sobre el oro

De acuerdo con antecedentes normativos, la Ley 1503 de 2023 autorizó al BCB a comprar oro del mercado interno y utilizarlo en operaciones financieras internacionales, siempre y cuando se mantuviera un mínimo de 22 toneladas como reserva estratégica.

Sin embargo, en 2025, un reglamento interno eliminó la necesidad de pedir autorización legislativa para usar el oro como garantía.

Riesgos para la estabilidad financiera

En este contexto, Montero alertó que las reservas internacionales netas dependen casi en su totalidad del oro y que gran parte de este ya se encuentra invertido en el exterior. Economistas señalaron que el país destina parte del oro a gasto corriente, como el pago de deuda y la compra de combustibles.

Para Montero, esto pone en riesgo la estabilidad financiera.

Desabastecimiento de diésel

El senador agregó que, además de la falta de transparencia en el manejo de las reservas, preocupa el desabastecimiento de diésel que afecta al sector productivo y a la seguridad alimentaria.

Consideró que los candidatos presidenciales deben explicar de dónde obtendrán los recursos para garantizar el abastecimiento y enfrentar el cierre de gestión.

Las declaraciones del parlamentario surgen luego de que el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, confirmara que el Ejecutivo remitirá el PGE 2026 al Parlamento hasta el 31 de octubre de 2025.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930