El Servicio Departamental de Salud (Sedes) Oruro ha informado sobre un aumento del 50% en los casos de picadura de viuda negra, con un total de 36 casos registrados en lo que va del año.
Recientemente, un niño de seis años fue atendido en el Hospital General “San Juan de Dios” tras ser picado en un dedo, presentando síntomas característicos de esta picadura.

Recomendaciones de prevención
Ernesto Vásquez, quien es el responsable del Programa de Enfermedades Zoonóticas del Sedes, ha recomendado a la población que tome medidas de precaución para evitar las picaduras de viuda negra.
“También se recomienda mantener limpios los domicilios y lugares públicos, y eliminar los escombros y la basura que puedan atraer a estos insectos”, indicó Vásquez.
Síntomas de la picadura
Los síntomas de la picadura de viuda negra pueden incluir adormecimiento, contracturas musculares, sudoración fría y dolor en el lugar de la picadura.
Si se sospecha de una picadura, es fundamental buscar atención médica de inmediato. Según Vásquez, el tratamiento puede incluir la aplicación de antídotos o medicamentos alternativos, dependiendo de la gravedad de los síntomas.
Importancia de la atención médica
“La atención médica oportuna es crucial en casos de picadura de viuda negra. Cuanto más tiempo esté el tóxico en el cuerpo, hay más daño renal, incluso puede haber daño hepático”, advirtió Vásquez.
Por lo tanto, es esencial buscar atención médica lo antes posible si se sospecha de una picadura.
Datos sobre los casos
Según el Sedes, el 50% de los casos de picadura de viuda negra se han registrado en niños menores de 10 años, mientras que el otro 50% se ha presentado en personas adultas.
Las lesiones generalmente ocurren en la mano y en los pies debido a la exposición en estas áreas.
Hasta ahora se han registrado 36 casos este año, lo que representa un aumento significativo en comparación con el mismo período del año pasado.
La población debe estar alerta ante esta situación creciente para prevenir futuros incidentes relacionados con las picaduras.