La Cámara de Diputados aprobó el 11 de septiembre de 2025, durante una sesión ordinaria, una resolución que exige una La resolución aprobada por la mayoría busca resguardar la dignidad del país y mantener relaciones diplomáticas respetuosas tras comentarios de una diputada chilena.disculpa formal a través de la Cancillería por parte de una diputada chilena. Las declaraciones de esta legisladora fueron consideradas ofensivas por algunos legisladores bolivianos. El diputado Rolando Cuéllar explicó que esta medida tiene como objetivo proteger la dignidad del país y fomentar relaciones diplomáticas respetuosas.
La resolución fue aprobada por mayoría en la Cámara Baja y será enviada oficialmente al gobierno de Chile. Según Cuéllar, la diputada chilena se expresó en un contexto personal, pero sus palabras tuvieron un impacto negativo en la imagen de Bolivia. “No somos confrontadores, respetamos al pueblo chileno, pero exigimos respeto recíproco”, afirmó Cuéllar.
El diputado también destacó que la Asamblea Legislativa Plurinacional no ha emitido críticas ni ofensas hacia autoridades o ciudadanos chilenos. Cuéllar espera que, a través de la diplomacia, se reconozca el error y se presente una disculpa formal por escrito.
Proyectos de ley aprobados
Durante la misma sesión legislativa, se aprobaron cuatro proyectos de ley, entre ellos, una norma que prohíbe el embargo de viviendas sociales por parte de entidades financieras. Esta medida surge en el contexto de la actual crisis económica. “Los bancos ya no podrán embargar las casas de familias que están atravesando dificultades”, aseguró el legislador.
Investigación sobre el caso Botrading
En otro tema relevante, se abordó el caso Botrading. Cuéllar anunció que el lunes se presentará ante el fiscal general del Estado una solicitud de arraigo contra el presidente Luis Arce, así como sus ministros y viceministros, una vez que concluya su mandato el 8 de noviembre de 2025. Esta solicitud forma parte de la investigación sobre presuntos actos de corrupción relacionados con contratos firmados por YPFB con la empresa Botrading, sin el aval de la Asamblea Legislativa.
El diputado indicó que el presidente estaba al tanto de estos hechos desde noviembre de 2023, pero no tomó acciones penales al respecto. En cambio, destituyó al entonces ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, quien actualmente ocupa un cargo internacional con un salario elevado.
Orden de captura internacional
Además, se solicitará una orden de captura internacional contra una ciudadana paraguaya, identificada como líder de la empresa involucrada en irregularidades. Según Cuéllar, el contrato firmado por YPFB violó la Constitución Política del Estado al eludir el control legislativo sobre los recursos naturales.
Cuéllar, quien anteriormente defendía la gestión de Arce, manifestó que ya no apoya al Ejecutivo tras descubrir múltiples actos de corrupción. “No vamos a ser cómplices. Estamos hablando de una organización criminal dentro del gobierno, y vamos a procesarlos”, declaró.
Proceso de enjuiciamiento
El diputado concluyó que, conforme al artículo 151 del reglamento legislativo, se ha iniciado el proceso para enjuiciar a todo el gabinete por su supuesta implicación en hechos ilícitos. También se prevé incluir a familiares directos del mandatario en las restricciones de salida del país, hasta que se esclarezcan los hechos.