El diputado Jerges Mercado, en declaraciones realizadas en la Asamblea Legislativa, exigió este jueves 11 de septiembre al presidente del Banco Central de Bolivia (BCB) la presentación inmediata de un informe detallado sobre las operaciones financieras realizadas con las reservas de oro del país.
La solicitud responde a la creciente preocupación sobre el destino de las 22 toneladas de oro que deben mantenerse como reserva estratégica, en el marco de la ley aprobada por el Legislativo.

La ley del oro
Mercado recordó que la ley del oro fue sancionada con el objetivo de evitar una crisis económica y financiera mayor hace más de 2 años. La norma permite al BCB realizar ciertas operaciones financieras, como el “swap” o el “forward”, sin comprometer las 22 toneladas que deben quedar resguardadas.
El diputado señaló que es deber de las autoridades garantizar que dichas reservas no hayan sido comprometidas ni puestas en riesgo.
Transparencia en las operaciones
Asimismo, insistió en la necesidad de transparencia sobre la ubicación actual del oro y los términos exactos de las operaciones. “Cuánto nos está costando, qué se ha hecho, y en qué se han utilizado esas operaciones”, puntualizó.
A su juicio, una mayor apertura informativa permitiría tomar decisiones responsables y evitar la politización de un asunto clave para la estabilidad económica del país.
Referente al caso Botrading
Por otro lado, el legislador se refirió brevemente al caso Botrading, señalando que el informe presentado por la Comisión Mixta es claro y debe derivar en una investigación por parte del Ministerio Público.
Afirmó que ni él ni otros parlamentarios de su bancada tolerarán hechos de corrupción. “Si hay corruptos, que se investigue, se juzgue y se meta preso a quien corresponda”, aseveró.
Proyecto de ley de créditos
En relación al proyecto de ley sobre el diferimiento de créditos, Mercado sostuvo que aún no ha revisado los detalles técnicos y numéricos, pero expresó su disposición a aprobar cualquier norma que sea beneficiosa para el pueblo boliviano, siempre y cuando no ponga en riesgo la estabilidad del sistema financiero.
Consideró que las entidades bancarias han registrado importantes ganancias en los últimos años y que es justo que también asuman parte del peso de la crisis económica sin dejar de ser rentables.
Modificaciones a la ley electoral
Finalmente, en cuanto al tratamiento de la ley para la elección de vocales del Tribunal Supremo Electoral, adelantó que propondrá modificaciones al proyecto aprobado en el Senado, al considerar que no debe restringirse únicamente a postulantes con formación jurídica.
“Cualquier ciudadano boliviano con capacidad y experiencia debe poder postular”, afirmó.
También criticó las amenazas de posibles procesos judiciales a los actuales legisladores por continuar con el tratamiento de la norma, comparando la situación con la responsabilidad de un albañil que debe terminar su jornada hasta el último minuto.
Aseguró que el actual Parlamento tiene la obligación de avanzar en todo lo posible hasta el cierre de su gestión.