Bolivia Vota

SANTA CRUZ Bolivia Economía

Escasez de diésel golpea a Santa Cruz: suministro cae hasta un 40%

Camiones esperan para cargar combustible en El Alto, Bolivia, el 4 de junio de 2024/ archivo REUTERS
La disminución del suministro de diésel en Santa Cruz alcanza hasta un 40%, paralizando operaciones y generando pérdidas significativas, según Asosur.

La distribución de diésel en Bolivia se encuentra en uno de sus momentos más críticos. Las estaciones de servicio que forman parte de la Asociación de Surtidores de Santa Cruz (Asosur) han reportado una disminución de hasta 40% en el suministro habitual. Esta situación ha paralizado operaciones y ha generado pérdidas en sectores clave de la economía nacional, como el transporte pesado y la industria.

Declaraciones de Asosur

La información fue confirmada por Susy Dorado, gerente de Asosur, quien explicó que en algunos casos la dotación de diésel ha sido completamente suspendida, dejando a algunos surtidores sin actividad durante varios días. “Se ha reducido hasta un 40% de la programación habitual y, en algunos casos, el 100%, porque no se les programa”, afirmó en una entrevista televisiva.

La situación en las ciudades

A pesar de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asegura que los despachos de diésel comienzan a regularizarse, la realidad en las principales ciudades del país muestra un panorama diferente. Filas de camiones, autobuses y vehículos de transporte público se extienden por varias cuadras en torno a los surtidores, donde los conductores deben esperar durante horas, e incluso días, para poder abastecerse del combustible.

Problemas estructurales en el suministro

La raíz del problema es estructural. Bolivia depende de la importación de hidrocarburos para cubrir su demanda interna. El país compra cerca del 56% de la gasolina y casi el 90% del diésel que consume. Sin embargo, la falta de divisas, la crisis económica, el aumento de la demanda y las fluctuaciones del mercado internacional han dificultado la adquisición oportuna del carburante.

Presupuesto insuficiente para importaciones

De acuerdo con el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, el presupuesto semanal para importaciones de combustible, calculado en el Presupuesto General del Estado, alcanza los 56 millones de dólares, cifra que resulta insuficiente. Según sus estimaciones, se requieren al menos 60 millones de dólares por semana para restablecer completamente el abastecimiento.

Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)/ El día

Emergencia en el sector transporte

En medio de esta crisis, el sector del transporte se ha declarado en emergencia. El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, Héctor Mercado, advirtió que si el Gobierno no restablece el suministro en los próximos días, se tomarán medidas de presión, como el cierre de fronteras y bloqueos en estaciones de servicio.

“Si la próxima semana no se soluciona, no descartamos cerrar las fronteras y realizar bloqueos en los surtidores del país”, señaló Mercado, quien responsabilizó a la administración del presidente Luis Arce por las pérdidas económicas que enfrentan.

Origen de los problemas de abastecimiento

Por su parte, Ramiro Echalar, gerente de Comercialización de YPFB, informó que los problemas de abastecimiento comenzaron el 21 de agosto de 2025, cuando hubo una interrupción en los pagos a proveedores internacionales. No obstante, aseguró que recientemente se realizaron los desembolsos necesarios y que el suministro se irá normalizando progresivamente en todo el territorio nacional.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930