El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga ha anunciado que tomará acciones legales contra los ejecutivos del Banco Central de Bolivia (BCB) si no entregan las 22 toneladas de oro que exige la Ley del Oro antes del 8 de noviembre.
Durante una conferencia de prensa realizada en El Alto, Quiroga manifestó su inquietud por la posible falta de dólares y diésel en el país. Esto surge tras el anuncio del ministro de Hidrocarburos sobre la limitación en el suministro de combustibles hasta la misma fecha.
Quiroga relacionó esta situación con el comunicado del Ministerio de Economía, que indicó que el abastecimiento de combustibles solo estará garantizado hasta que finalice el mandato de Luis Arce. Ante un eventual triunfo electoral, Quiroga ha comenzado a gestionar recursos internacionales para evitar que Bolivia enfrente un colapso económico. “No podemos esperar al 8 de noviembre para decir: ‘Oh, qué sorpresa, no hay oro, dólares ni diésel’. Por eso estamos tomando recaudos desde ahora”, afirmó.
Exigencias de transparencia
El exmandatario exigió al gobierno que proporcione información clara sobre las reservas de oro y la situación de los hidrocarburos. También pidió a Rodrigo Paz, el otro candidato que avanzó a la segunda vuelta, que aclare lo que ha discutido con el presidente Arce sobre estos temas.
“Esto no es información privilegiada, es información que Bolivia merece conocer. ¿Tenemos o no 22 toneladas de oro libres, disponibles, no hipotecadas? ¿Cuál es la situación real del diésel y la gasolina? No sean irresponsables”, concluyó.
Advertencias sobre la economía
El expresidente Jorge Tuto Quiroga advirtió que Bolivia podría enfrentar una escasez de dólares y diésel en los próximos meses. Por ello, consideró urgente implementar un programa de cooperación internacional para asegurar los recursos necesarios. Las declaraciones de Quiroga se producen después de que el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, anunciara que la gestión del presidente Luis Arce Catacora solo garantizará el suministro de combustible hasta el 8 de noviembre.
Quiroga, quien también es candidato a la segunda vuelta, criticó a la actual administración y anticipó que buscará mecanismos para enfrentar esta situación. “Advertimos que nos iban a dejar sin dólares ni diésel, y por eso dijimos que había que hacer el programa de cooperación internacional, y lo vamos a hacer”, señaló Quiroga.
Críticas al Partido Demócrata Cristiano
Durante su intervención, el expresidente cuestionó a algunos sectores del Partido Demócrata Cristiano (PDC) que han criticado la posibilidad de gestionar créditos internacionales. “Ya salió gente del PDC a decir que no podemos firmar crédito… claro que no podemos firmar, pero hay que gestionar desde ahora”, afirmó.
Quiroga se enfrentará en un balotaje al candidato del PDC, Rodrigo Paz, quien ganó la primera vuelta celebrada el 17 de agosto. Este proceso marca la salida del Movimiento Al Socialismo (MAS), el actual partido en el Gobierno, después de 19 años.
Irregularidades en el Banco Central
Quiroga también cuestionó al Banco Central por supuestas irregularidades en la gestión de las reservas de oro. Afirmó que parte del metal podría haber sido “pignorado” ilegalmente. “Van a ir presos, señores del Banco Central… Tienen que entregar 22 toneladas de oro el 8 de noviembre. De lo contrario, directo a la chirola se van todos”, advirtió.
Finalmente, hizo un llamado al gobierno y al candidato Rodrigo Paz para que asuman responsabilidades y garanticen que Bolivia no enfrente problemas energéticos y financieros en los próximos meses. “Hagan el trabajo para que Bolivia no esté sufriendo. No se laven las manos”, concluyó.
/KMMN