En una audiencia virtual, el Juzgado de Ejecución en lo Penal de Oruro decidió este jueves otorgar la libertad condicional a Yassir Molina L, quien es uno de los líderes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC). Esta decisión se enmarca dentro del proceso judicial relacionado con los daños causados a la Fiscalía General del Estado (FGE).
El abogado defensor, Juan Carlos Parisaca, explicó que la resolución del juez incluye varias medidas restrictivas. Entre estas, se destaca la prohibición de cambiar de domicilio. Por lo tanto, Molina deberá permanecer en la ciudad de Oruro, donde vive actualmente con su familia.
Además, el líder de la RJC está obligado a mantener arraigo y a evitar cualquier vínculo con actividades ilícitas, especialmente en relación al tráfico de sustancias controladas. Estas condiciones son parte de las obligaciones que debe cumplir durante el tiempo que dure su condena.
Detalles del caso
Con esta decisión, la autoridad judicial estableció que Yassir Molina debe cumplir con todas las obligaciones necesarias para mantener su beneficio de libertad condicional. Molina fue condenado junto a otros miembros de la RJC, como los hermanos Fabio y Mario Bascopé, a una pena de 6 años de prisión.
Los delitos que se le imputaron incluyen tenencia ilícita, impedir funciones públicas y daño calificado. Estos hechos ocurrieron en octubre de 2020, cuando la RJC causó daños a la Fiscalía durante las protestas en Sucre, que se llevaron a cabo en contra del entonces fiscal general, Juan Lanchipa.


Logros del abogado defensor
El abogado Juan Carlos Parisaca comentó: “Hemos cumplido con todas las exigencias que dispone el artículo 174 y 175 de la referida norma, y consecuentemente logramos la libertad condicional de Yassir Molina”. Esta afirmación resalta el esfuerzo legal realizado para alcanzar este resultado.
Investigaciones sobre la RJC
La Resistencia Juvenil Cochala participó en al menos 9 incidentes de violencia y hostigamiento, de acuerdo con las investigaciones realizadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Estas indagaciones se centraron en la violencia ocurrida durante la crisis poselectoral de 2019.