Las exportaciones de gas en Bolivia han experimentado una caída significativa del 35% entre enero y julio de 2025. Según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), el total de estas exportaciones alcanzó $us 667 millones.
El mismo informe del INE revela que en el periodo correspondiente del año anterior, las exportaciones de este hidrocarburo sumaron $us 1.026,7 millones. Esto significa que la disminución en términos de valor asciende a cerca de $us 360 millones hasta julio de este año.
Menor dinamismo en ductos
Además, se ha notado un menor dinamismo en los ductos que dependen de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Esta situación refleja una tendencia a la baja en el medio de transporte de gas.
Declaraciones del presidente Arce
El presidente Luis Arce ha afirmado que el próximo gobierno se beneficiará de los resultados de la exploración de hidrocarburos. Sin embargo, estas declaraciones contrastan con las críticas que ha recibido su gestión.
Críticas del exministro Ríos
El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, ha criticado al masismo por la falta de reservas y recursos económicos en el país. Ríos sostiene que el masismo es responsable de dejar a Bolivia sin reservas de hidrocarburos y sin divisas suficientes.
Asimismo, Ríos ha mencionado que las empresas estatales están en quiebra debido a decisiones tomadas durante su gestión. La situación actual plantea desafíos significativos para la economía nacional y afecta directamente la provisión de carburantes en el país.