Bolivia Vota

Economía Bolivia Gobierno Luis Arce

Diputado Héctor Arce denuncia millonarios movimientos de los hijos del presidente Luis Arce

El diputado Héctor Arce, en contacto con los medios de comunicación / LA PATRIA
Héctor Arce revela transacciones sospechosas por más de 94 millones de bolivianos vinculadas a los hijos del presidente. Investigan encubrimiento del Ministerio Público.

El diputado Héctor Arce denunció este lunes movimientos financieros sospechosos que superan los 94 millones de bolivianos, los cuales estarían vinculados a los hijos del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora. Según el legislador, estas transacciones forman parte de una red de corrupción relacionada con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y están siendo encubiertas por el Ministerio Público.

Arce explicó que Rafael Ernesto Arce Mosqueira tiene cuentas activas en al menos 4 entidades bancarias. En el Banco Ganadero, se registran 4 cuentas que suman 63.140.912 bolivianos. En el Banco Mercantil Santa Cruz, otras 4 cuentas totalizan 17.704.234 bolivianos. También hay una cuenta en el Banco Económico con 1.551.747 bolivianos y una cuenta en el Banco Unión que asciende a 11.679.394 bolivianos. En total, esto suma 94.076.287 bolivianos.

Documentación y ventas a Emapa

El diputado presentó documentación respaldatoria obtenida de los extractos bancarios. Además, reveló que no solo Rafael Ernesto, sino también Luis Marcelo Arce Mosqueira y Daniela Camila Arce Mosqueira, habrían realizado ventas a Emapa. Se está investigando si los productos comercializados, como maíz y trigo, fueron realmente producidos o si fueron introducidos ilegalmente desde Argentina a través de la frontera de Yacuiba.

Falta de avance en la investigación

Arce denunció que, a pesar de que el proceso se inició hace más de 40 días, el Ministerio Público no ha avanzado en la investigación. De los 11 requerimientos fiscales solicitados, muchos no habrían sido enviados a instituciones clave como la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP), Impuestos Nacionales o la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT). Además, se le ha negado el derecho a constituirse como parte denunciante.

El gerente general de Emapa, Franklin Flores / APG Archivo

Irregularidades en la compra de propiedades

Uno de los puntos más sensibles de la denuncia es la compra del predio “Adán y Eva”, que se encuentra en Santa Cruz. Según Arce, la propiedad fue vendida por un valor de 5,5 millones de dólares, pero en el documento de compraventa solo se registran 3,3 millones. Esta diferencia ha llevado a una ampliación de la denuncia contra Ricardo Moreno Velasco, quien vendió el predio, su esposa Ana María Vanegas Brown, Camila Daniela Arce Mosqueira y Sergio Arano Solís, representante regional del Banco Ganadero. Esta ampliación fue rechazada por el Ministerio Público.

Destitución del gerente de Emapa

El diputado también informó que el gerente general de Emapa, Franklin Flores, fue destituido tras descubrirse que intentaba autorizar pagos irregulares que superaban los 6 millones de bolivianos. Según Arce, Flores habría sido “obligado a renunciar” al verse acorralado por las investigaciones en su contra, que están relacionadas con contratos, obras y plantas de procesamiento.

Críticas al sistema judicial

En cuanto a la investigación sobre los delitos, Arce criticó que se esté priorizando únicamente el caso del chaqueo ilegal y los trámites acelerados en la ABT, dejando de lado el presunto delito principal: la legitimación de ganancias ilícitas.

Durante la conferencia, Vicente Choque, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), respaldó las acusaciones del diputado Arce y cuestionó duramente al sistema judicial. Afirmó que el fiscal general y el juez Romer Saucedo actúan con parcialidad, favoreciendo a quienes tienen poder o dinero. “La justicia es una desgracia en este país”, afirmó, señalando que hay sectores sociales criminalizados por protestar mientras que los casos de corrupción son ignorados.

Vicente Choque, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) / RR.SS.

Cuestionamientos a legisladores

Choque también lanzó críticas contra algunos legisladores uninominales electos en Cochabamba, especialmente de las circunscripciones 24 y 25, donde se habría ganado con apenas entre 5 % y 7 % de los votos. Señaló que estos diputados, pertenecientes a Alianza Popular y al Partido Demócrata Cristiano (PDC), no tienen legitimidad y estarían sujetos a revocatoria si no cumplen con sus funciones.

Preocupaciones sobre la Asamblea Legislativa

Por su parte, Aquilardo Caricari, dirigente del Trópico de Cochabamba, advirtió que la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional podría enfrentar una crisis institucional. Afirmó que 69 diputados y 9 senadores electos no tendrían la legitimidad suficiente para ejercer sus cargos, ya que el voto nulo fue mayoritario en varias regiones. Señaló que incluso en 5 de las 7 circunscripciones especiales, ganó el voto nulo.

Caricari expresó su preocupación por la entrega de credenciales a personas que, según él, usurpan representación. Advirtió que si los nuevos legisladores intentan modificar la Constitución Política del Estado, se activarán procesos de revocatoria. También acusó al senador Andrónico Rodríguez de aliarse con el candidato Tuto Quiroga y de atacar al bloque que optó por el voto nulo, el cual representa, según dijo, el verdadero campo popular.

Los dirigentes no descartaron movilizaciones sociales si el nuevo gobierno implementa políticas que vayan en contra del pueblo, como la privatización de servicios básicos o la venta de empresas estratégicas.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930