El Banco Central de Bolivia (BCB) ha anunciado este martes 2 de septiembre que intensificará sus esfuerzos para continuar con la tendencia a la baja del dólar. Actualmente, la divisa se encuentra cotizando entre Bs 11 y 12, alcanzando su nivel más bajo desde marzo de 2025. Esto indica una mayor estabilidad en el mercado cambiario.
Edwin Rojas, presidente del BCB, explicó que la disminución del dólar se debe a la reducción de la incertidumbre y a la menor especulación en el mercado. Esto ha ocurrido tras los conflictos y bloqueos que se llevaron a cabo contra el Gobierno. Además, Rojas destacó que la mejora en la balanza comercial del sector privado ha sido un factor clave para lograr esta estabilidad.
Rojas comentó: “No les puedo decir si esto va a llegar a Bs 8 o a Bs 7, no podría decirlo porque mentiría, pero sí vamos a hacer los esfuerzos para mantener la tendencia”. Enfatizó que, aunque no se puede prever con exactitud la cifra futura, el BCB se concentrará en sostener la tendencia descendente del dólar.
Superávit comercial en el sector privado
El presidente del BCB también mencionó que entre abril y julio se registró un superávit comercial en el sector privado. Esto significa que las divisas generadas se están canalizando hacia el sistema financiero, lo que contribuye directamente a la estabilidad del dólar y fortalece la confianza en el mercado cambiario.
Uso eficiente de activos virtuales
Asimismo, Rojas destacó que la población ha comenzado a utilizar de manera más eficiente los activos virtuales y mecanismos como el Bono Bicentenario. Esta práctica ayuda a controlar el valor de la moneda extranjera y, al mismo tiempo, refuerza la estabilidad general del sistema financiero.
LDVY