Bolivia Vota

Bolivia Política

Nueva ALP deberá resolver 24 juicios de responsabilidades estancados

Asamblea Legislativa Plurinacional / Internet
La Asamblea Legislativa Plurinacional debe abordar más de 24 juicios de responsabilidades, entre ellos casos que involucran a exmandatarios, para avanzar en la justicia del país.

Con más de 20 juicios de responsabilidades detenidos en el Legislativo, el nuevo Parlamento boliviano se enfrenta al desafío inmediato de reactivar estos procesos. Entre ellos, se encuentran aquellos que podrían involucrar a exmandatarios como Jeanine Añez, Evo Morales y Luis Arce.

El analista e investigador Manuel Morales Álvarez advirtió que la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene una “responsabilidad histórica” con la justicia en el país. Su tarea será destrabar al menos 24 procesos que siguen sin tratamiento en el Legislativo debido a la falta de consenso político.

“Si hay personas que han fallecido esperando un juicio de responsabilidades o se ha pasado el tiempo para su tratamiento, hay que empezar a cerrar esas causas”, señaló Morales. Considera que el nuevo Parlamento debe priorizar el despacho de estas causas para permitir el análisis de nuevas proposiciones acusatorias.

Casos de expresidentes y exautoridades

Entre los procesos detenidos se encuentran casos que involucran a expresidentes como Carlos Mesa y Jorge Quiroga, así como a ministros y exautoridades del periodo de gobierno de Evo Morales. El senador oficialista Félix Ajpi confirmó esta semana que el estancamiento se debe a la falta de los dos tercios necesarios para activar o rechazar los procesos, tal como lo establece la normativa.

Ajpi atribuyó esta paralización al control que ejerció Evo Morales sobre el Órgano Judicial. Esto permitió acelerar algunos casos, mientras que otros quedaron postergados, generando una acumulación que, según advirtió, podría derivar en un caos jurídico en la próxima gestión.

Proposiciones acusatorias contra Añez

En este contexto, el analista Morales enfatizó que el nuevo Legislativo también deberá habilitar el tratamiento de las proposiciones acusatorias contra Jeanine Añez. Esto ocurre después de que la justicia ordinaria anuló los procesos en su contra por los casos Senkata y Sacaba, reconociendo su calidad de exdignataria de Estado.

Un tribunal de La Paz resolvió que el caso Senkata debe ser atendido mediante juicio de responsabilidades. Por otro lado, otro tribunal en Cochabamba se declaró incompetente para juzgar a la exmandataria por el caso Sacaba.

Revisión de sentencias y plazos

Paralelamente, Carolina Ribera, hija de Añez, informó sobre la presentación de un recurso de revisión extraordinaria de sentencia por el caso “Golpe II”, por el cual su madre cumple una condena de 10 años de prisión. Se espera una respuesta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en los próximos días.

El TSJ también ordenó esta semana revisar el cumplimiento de los plazos de detención preventiva en los procesos contra Añez, así como contra los líderes cívicos Fernando Camacho y Marco Pumari.

Demandas de cambio estructural

Morales Álvarez sostuvo que la nueva composición legislativa deberá abordar estos temas con seriedad, alejándose de discursos demagógicos. Además, plantear reformas que permitan transformar la administración de justicia, respondiendo así a la demanda ciudadana de un cambio estructural.


Hemeroteca digital