Bolivia Vota

Bolivia Censo

INE reporta que el Censo cubrió el 99,99 % del país

‎El director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia / INE
El Censo de Población y Vivienda del INE alcanza una cobertura histórica y revela mejoras significativas en la calidad de vida de los bolivianos.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) comunicó este domingo que el Censo de Población y Vivienda, llevado a cabo el 23 de marzo de 2024, logró una cobertura del 99,99 % en todo el territorio nacional. Según los resultados de este censo, más de 1.000.000 de bolivianos han superado la pobreza estructural en los últimos años.

Humberto Arandia, director general ejecutivo del INE, destacó en una entrevista con Bolivia TV que esta es la primera vez en la historia del país que se ha logrado georreferenciar cada una de las viviendas censadas. Esto permite una verificación técnica de alta precisión. Además, enfatizó que los datos recopilados fueron validados por la Comisión Internacional de Alto Nivel, compuesta por organismos internacionales, sin que se presentaran observaciones por parte de instituciones nacionales.

“La revisión técnica del proceso censal mostró que cubrimos más del 99,99 % de los segmentos a nivel nacional. Esta cifra es muy importante y refleja la calidad del proceso”, afirmó Arandia. También recordó que más de 537.000 censistas voluntarios participaron en la jornada censal.

Reducción de la pobreza

Con base en los datos estructurales obtenidos, el INE informó que el número de personas en situación de pobreza disminuyó de 4.373.000 en 2012 a 3.252.000 en 2024, lo que representa una reducción de 1.100.000. Este descenso está relacionado con mejoras en infraestructura, educación, salud y acceso a servicios básicos.

Mejoras en educación

En el ámbito educativo, los bolivianos han pasado de tener un promedio de 7,4 años de estudio en 2001 a 10,6 años en 2024. La brecha entre hombres y mujeres, que en 2001 era de 1,5 años, se ha reducido a 0,7 años. Arandia destacó que las mujeres han incrementado su nivel educativo, lo que ha impulsado su participación en el mercado laboral.

“El aumento de la escolaridad en las mujeres refleja una mejora en la calidad de la educación y en su inserción laboral. Esta es la nueva Bolivia, una Bolivia con igualdad”, aseguró.

Acceso a tecnología

En cuanto al acceso a tecnología, el informe indica que en 2012 solo el 9,6 % de los hogares bolivianos contaba con Internet. Sin embargo, en 2024, esta cobertura alcanzó el 76,3 %. En áreas rurales, el avance fue de 0,7 % a 50 %, lo que representa un salto considerable en inclusión digital.

Datos disponibles

Los datos censales, desglosados por municipio y temática, ya están disponibles en la página web oficial del Censo y su geoportal. Estos datos cumplen con estándares técnicos superiores a los de varios países de la región.


Hemeroteca digital