El jefe del equipo económico de la alianza Libre, Ramiro Cavero, informó este domingo que se están gestionando recursos internacionales por 1.000 millones de dólares. Esto se hace con el objetivo de asegurar, desde la primera semana de un posible gobierno de Jorge Tuto Quiroga, la normalización del abastecimiento de combustibles en el país y la eliminación de filas en los surtidores.
Cavero detalló que el financiamiento estaría disponible entre el 8 y el 16 de noviembre de 2025. Este monto permitiría cubrir la importación de carburantes por al menos 4 meses. Durante este tiempo, se implementarían medidas estructurales para resolver de manera definitiva el problema del abastecimiento.
Subvención diferenciada para el transporte
En declaraciones a la red Erbol, el economista explicó que el plan incluye mantener una subvención diferenciada. El transporte público tendría acceso a combustible subvencionado, bajo un control estricto mediante chips instalados en los vehículos. Estos chips registrarían el kilometraje y el consumo en las estaciones de servicio.
Por otro lado, los consumidores privados pagarían un precio ajustado al valor internacional. Esto tiene como objetivo frenar el contrabando de combustibles.
Fuentes de financiamiento
Según Cavero, los recursos provendrán de varias fuentes. Se contempla la obtención de 330 millones de dólares a través de una ventanilla ágil del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta ventanilla fue utilizada previamente por el gobierno de Jeanine Áñez y luego devuelta por la administración de Luis Arce.
El resto del financiamiento se completaría con fondos del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), la CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Propuesta ante la incertidumbre económica
El equipo económico de Libre proyecta este paquete de medidas ante un escenario que podría dejar el actual gobierno. Este escenario incluye la falta de reservas internacionales y de suficiente combustible, lo que generaría incertidumbre en el sector productivo y afectaría la economía con pérdidas cuantificables.
Importación de carburantes por el sector privado
Como parte de la propuesta, se contempla la posibilidad de autorizar la importación de carburantes por parte del sector privado. Esta medida se considera una contingencia para garantizar el abastecimiento interno.
Subvención a la harina
En relación al precio del pan de batalla, Cavero aseguró que se mantendrá la subvención a la harina como alimento básico. Sin embargo, se implementará un sistema de distribución más transparente, que evite prácticas de favoritismo o exclusión.