El músico irlandés Ray Hefferman ha decidido demandar a Robbie Williams por la autoría de la famosa canción “Angels”, que se ha convertido en uno de los mayores éxitos del cantante británico. Hefferman afirma que compuso esta canción junto a Williams en 1996, antes de que este la grabara oficialmente, y ahora busca reclamar el 33% de las regalías futuras.
La acción legal será presentada en tribunales del Reino Unido y Alemania, respaldada por una disposición de la Unión Europea. Esta disposición permite revisar contratos cuando una obra alcanza un éxito desproporcionado en comparación con el acuerdo inicial. La conocida “cláusula superventas” tiene como objetivo garantizar una compensación justa para los creadores en situaciones donde la difusión y los ingresos superan ampliamente las previsiones originales.
El encuentro en Dublín
Hefferman explicó al diario The Irish Independent que el origen de su reclamo se remonta a un encuentro que tuvo en la Navidad de 1996. En esa ocasión, conoció a Robbie Williams en un pub de Dublín. En ese momento, Williams acababa de dejar el grupo Take That y estaba comenzando su carrera como solista. Hefferman le mostró una canción titulada “Angels in Paris”, que estaba inspirada en una experiencia personal tras la pérdida de un embarazo.
Ambos artistas alquilaron un estudio para grabar una maqueta de la canción. Según el músico irlandés, esa versión fue posteriormente modificada por Williams junto al compositor Guy Chambers, lo que dio lugar a “Angels”, que fue incluida en el álbum Life thru a Lens. Esta canción ha acumulado más de 650 millones de reproducciones en Spotify y es considerada una de las baladas más icónicas de la música pop de los años 90.
El acuerdo inicial
Hefferman aseguró que aceptó un pago de 7,500 libras a cambio de ceder los derechos de la canción, bajo la promesa de que su nombre aparecería como coautor en el disco. Sin embargo, su nombre nunca fue incluido en los créditos. “Con la promesa de que mi nombre aparecería, acepté el trato. Y entonces, ¡bum!, la canción triunfó”, relató Hefferman.
La legislación europea
La legislación comunitaria que Hefferman utiliza como base para su demanda permite revisar casos en los que los contratos resultan desproporcionados en relación con el éxito posterior de la obra. Este reclamo no afectará las regalías ya generadas, sino que busca garantizar al compositor un porcentaje de los ingresos futuros.

Desafíos en la industria musical
Hefferman reconoció que se enfrenta a una “batalla legal de David contra Goliat”, dado que Williams cuenta con una fortuna estimada en 300 millones de euros. Cuestionó la falta de reconocimiento hacia los autores en la industria musical, expresando: “Nos dicen: ‘Ah, sí, pero firmaste el contrato. Mala suerte’. ¿Pero por qué nos tratan así cuando nuestras canciones son la piedra angular del espectáculo?”
Este caso podría establecer un precedente importante en Europa respecto a la protección de los derechos de autor y la distribución de regalías en contratos de cesión temprana. Además, reaviva el debate sobre la equidad en la industria musical, en un contexto donde los ingresos por plataformas digitales han multiplicado los reclamos por reconocimiento y compensación.