En un movimiento estratégico que muestra el enfriamiento de su alianza con OpenAI, Microsoft ha presentado oficialmente dos modelos de inteligencia artificial que han sido desarrollados completamente en sus laboratorios. Esta nueva apuesta marca un cambio significativo en su dependencia tecnológica, que ha existido durante los últimos años, y refuerza la intención de la compañía de Redmond de posicionarse como un actor autónomo en la carrera por el liderazgo en IA generativa.
Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, fue el encargado de revelar las nuevas herramientas: MAI-1-preview y MAI-Voice-1. Ambas herramientas llegan con objetivos claros y funciones específicas dentro del ecosistema Copilot, donde coexistirán con la tecnología de OpenAI, al menos por el momento.
MAI-1-preview es el primer modelo que ha sido entrenado completamente en las instalaciones de Microsoft. Este sistema, que utiliza una arquitectura “mixture-of-experts”, es similar a modelos como GPT-4 o GPT-5. Su enfoque principal está en la interpretación de instrucciones y la generación de respuestas útiles en lenguaje natural. Actualmente, ya está disponible para pruebas a través de LMArena, en la opción Direct Chat, y se integrará progresivamente en Copilot, aunque por ahora está limitado a ciertos casos de uso textual. Los desarrolladores interesados pueden solicitar acceso anticipado a la API.
Características de MAI-Voice-1
Por otro lado, MAI-Voice-1 se presenta como una alternativa de alto rendimiento en la generación de voz. Este modelo ha sido utilizado de manera discreta en funciones como Copilot Daily y Copilot Podcasts, y permite explorar distintos estilos de narración en Copilot Labs. Uno de sus aspectos más destacados es su eficiencia: puede generar un minuto de audio en menos de un segundo utilizando una única GPU, algo que es poco común incluso entre los modelos más avanzados del mercado.
Este movimiento refuerza la visión de Microsoft de que la voz será la interfaz dominante en los asistentes del futuro. La decisión de crear su propia solución, en lugar de adoptar la tecnología de OpenAI como GPT-4 en su versión de audio, sugiere una intención deliberada de diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.
Tensiones entre Microsoft y OpenAI
Las tensiones entre ambas compañías no son algo nuevo. En 2023, Microsoft incluyó a OpenAI en su lista de competidores, y reportes recientes indican que la startup dirigida por Sam Altman no tiene planes de compartir sus desarrollos más avanzados, como una posible AGI. Aunque ambas empresas mantienen una relación comercial, que incluye una inversión superior a 10,000 millones de dólares, las señales de distanciamiento son cada vez más evidentes.
Visión a futuro de Microsoft
“Tenemos grandes ambiciones para lo que viene a continuación”, expresó Suleyman en X, anticipando mejoras en los modelos, expansión en capacidad de cómputo y un alcance global a través de los productos de Microsoft. Con esta jugada, la empresa da un paso firme hacia una inteligencia artificial más independiente, con herramientas propias que buscan competir en un mercado que se fragmenta cada vez más.