Bolivia Vota

Venezuela Militar

Petro envía 25 mil soldados a la frontera con Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado el envío de 25,000 soldados a la frontera con Venezuela / EFE
El presidente de Colombia anunció el despliegue militar en Catatumbo para combatir el crimen organizado, generando críticas sobre posibles órdenes del régimen venezolano.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado el envío de 25,000 soldados a la frontera con Venezuela. Esta medida forma parte de una estrategia binacional destinada a combatir el crimen organizado. Sin embargo, la decisión ha sido objeto de fuertes críticas por parte del expresidente del Congreso, Ernesto Macías, quien ha acusado al mandatario de actuar bajo las órdenes del régimen de Nicolás Maduro.

El anuncio del jefe de Estado fue realizado a través de su cuenta oficial en X. En su mensaje, Petro indicó que había solicitado a Venezuela la militarización de la frontera en la zona del Catatumbo, como una acción coordinada para enfrentar a las mafias transnacionales.

“Tenemos 25,000 soldados en la zona. No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos estados quien lo logra”, escribió Petro, haciendo referencia a la cooperación con el gobierno de Nicolás Maduro.

Reacción de Ernesto Macías

La respuesta del exsenador Macías no se hizo esperar. Desde la misma red social, el excongresista y crítico frecuente del Gobierno afirmó: “Maduro manda sobre Petro. Le ordenó enviar tropas a la frontera y Petro obedeció. Cada día nos duele más Colombia. Estamos en poder del cabecilla del Cartel de los Soles. Literal”.

Este comentario alude a la acusación de que el mandatario colombiano estaría actuando como aliado del régimen venezolano. Además, Macías mencionó a un supuesto exagente de la CIA, citado por la agencia rusa Sputnik, quien afirmó que el Cartel de los Soles sería un pretexto para justificar una intervención en Venezuela.

Críticas adicionales

Macías también había expresado su opinión días antes sobre el despliegue militar estadounidense en el Caribe, cerca de las costas venezolanas. En esa ocasión, afirmó: “La caída del narcodictador y sus socios en la Región, más la desarticulación de los cárteles del narcotráfico (Los Soles, ELN, Farc), será lo mejor para Colombia”.

A las críticas del exlegislador se unió la representante a la Cámara, Katherine Miranda, del partido Alianza Verde. Ella también mostró su rechazo a la medida, afirmando: “Mientras Colombia se desangra por la violencia, Petro despliega 25,000 soldados en el Catatumbo para complacer a Maduro. ¡Grave! Nuestro Ejército debe defender a los colombianos, no ser ficha en el tablero de la dictadura venezolana”.

Agradecimiento de Nicolás Maduro

En medio de esta controversia, Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela, agradeció públicamente a Petro por el despliegue militar en la frontera. Durante un acto castrense en el que apareció vestido de camuflado, el líder venezolano celebró la implementación de la denominada “zona binacional” y destacó los lazos históricos entre ambas naciones.

“Agradecer al presidente de Colombia, nuestra hermana Colombia, con que compartimos una sola bandera, amarillo, azul y roja, el estandarte de los ejércitos libertadores”, declaró Maduro. Además, afirmó que la coordinación entre ambos gobiernos avanza “para el bien de la soberanía, la paz y el futuro de prosperidad de nuestros pueblos fronterizos”.

Interpretaciones de la oposición

Las declaraciones del mandatario venezolano fueron interpretadas por los opositores como una muestra más de cercanía entre ambos gobiernos. Esto ocurre en un momento geopolítico delicado, marcado por la creciente presión internacional sobre el régimen de Caracas.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031