El presidente Nicolás Maduro afirmó que “no hay forma de que le entren a Venezuela”, en respuesta al reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Además, convocó a una nueva jornada de alistamiento en la Milicia Bolivariana, en medio de crecientes tensiones con Washington.
En un acto con militares, Maduro denunció una campaña de asedio encabezada por Estados Unidos y aseguró que el país está preparado para enfrentar cualquier amenaza. “Luego de 20 días continuos de anuncios, amenazas, guerra psicológica, hoy estamos más fuertes que ayer (…) No han podido, ni podrán”, expresó el mandatario, quien pidió a los ciudadanos integrarse a las fuerzas de defensa territorial.
Despliegue militar de EE. UU.
La declaración se produce en paralelo al anuncio del gobierno estadounidense del envío de 5 buques de guerra y unos 4.000 efectivos al Caribe sur, cerca de las aguas venezolanas, como parte de una operación antidrogas. La AFP reportó la presencia del destructor lanzamisiles USS Lake Erie en un puerto de entrada del canal de Panamá, lo que incrementó la tensión en la región.
Convocatoria a la milicia
El presidente venezolano convocó a una segunda jornada de alistamiento en la Milicia Bolivariana para este 29 de agosto y 30 de agosto. Según sus cifras, este componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana cuenta con 4,5 millones de milicianos, aunque expertos han cuestionado la veracidad de ese número.
Durante el acto, Maduro presenció un simulacro militar con 1.000 efectivos entrenados en “operaciones especiales revolucionarias”. Parte de los uniformados portaban escudos con la consigna “Dudar es traición”. En el ejercicio, realizado en un terreno descampado y transmitido por la televisión oficial, se escucharon gritos de lealtad al chavismo.
“¡Chávez vive!” fue el saludo protocolar, mientras el coronel Ramos Salazar, jefe del ejercicio, señaló: “Hoy, los operadores especiales revolucionarios nos colocamos en la primera línea de batalla para defender la patria de Bolívar y Chávez”.
Coordinación con Colombia
Maduro también celebró la reciente coordinación de seguridad con el gobierno colombiano, luego de que el presidente Gustavo Petro ordenara el despliegue de 25.000 soldados en la zona del Catatumbo. “Nuestra tierra la vigilamos, la preservamos y la cuidamos nosotros, venezolanos y colombianos unidos por la paz, por la prosperidad y la soberanía”, declaró el mandatario.
Contexto diplomático
En el plano diplomático, el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, envió una carta al secretario general António Guterres en la que exigió que se exhorte a Estados Unidos a cesar “sus acciones hostiles y sus amenazas”. El documento denuncia “los más recientes y peligrosos desarrollos” de la política exterior estadounidense hacia Venezuela.
El aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por la captura de Maduro, sumado a su vinculación con el presunto cartel de los Soles, también fue mencionado como parte del contexto en el que se desarrolla la tensión con Washington.