La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) ha manifestado su preocupación este viernes 29 de agosto de 2025 por la situación actual de la Gestora Pública y algunas de sus inversiones. También han señalado el incumplimiento de normativas, lo que genera incertidumbre en el sector minero. Ante este panorama, algunas bases están considerando suspender sus aportes al seguro social de largo plazo, que está destinado a la jubilación, lo que pone en alerta a la institución.
Preocupaciones sobre inversiones
Silverio Llanque, dirigente de Fencomin, indicó que la principal inquietud proviene de las operaciones de la Gestora para obtener dólares e invertir en bonos del Banco Central. Los trabajadores se sienten desinformados sobre estas decisiones, lo que ha generado un vacío de información.
“Hay un vacío de información, creando la susceptibilidad de nuestros compañeros y algunos inclusive ya pensando en no aportar, suspender el tema de sus aportes al seguro social de largo plazo”, explicó Llanque. Él insistió en la necesidad de mayor transparencia en las acciones de la Gestora.
Demoras en calificaciones
El dirigente también cuestionó la lentitud de la Gestora en la calificación de invalidez, muerte y jubilación. Según Llanque, algunas solicitudes que fueron presentadas desde junio de 2023 recién obtuvieron dictamen en julio de 2025. Esta situación pone de manifiesto la falta de eficiencia en los procesos y genera dificultades significativas para los afiliados.
Falta de un directorio fiscalizador
Llanque agregó que la Gestora debería contar con un directorio que funcione como un ente fiscalizador. Sin embargo, atribuyó la ausencia de este órgano a la responsabilidad de las autoridades encargadas de su designación, tanto el Presidente como la Asamblea. Además, responsabilizó al exgerente Jaime Durán por no garantizar el cumplimiento de las normas vigentes, lo que agrava la desconfianza del sector.
Impacto en los afiliados
Por su parte, Ángel Ramos, secretario general de Fencomin, reiteró que la falta de información clara podría llevar a que los afiliados dejen de aportar a la Gestora. Esto aumentaría la incertidumbre sobre los fondos de jubilación y afectaría la confianza de los trabajadores mineros. Por ello, solicitó que se implementen acciones inmediatas para corregir la situación y garantizar transparencia en los procesos.