El senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Félix Ajpi, realizó una autocrítica política inesperada al referirse a Evo Morales. En sus declaraciones, Ajpi acusó a Morales de haber creado el escenario actual de crisis institucional en Bolivia.
“Nosotros nos equivocamos al considerarlo un líder. Si hubiéramos conocido su egocentrismo y actitudes fascistas, jamás lo habríamos apoyado”, afirmó Ajpi.
El legislador expresó su preocupación por la situación judicial en el país. Cuestionó la forma en que las autoridades están liberando a procesados, citando el caso del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho. “¿Cómo es posible que se celebren salidas de quienes tienen en su historial la muerte de 36 bolivianos? La impunidad se está imponiendo”, declaró.
Advertencias sobre el caos
Ajpi advirtió que Bolivia se encamina a un “caos total jurídico, político y económico”, y parte de esa responsabilidad recae en Morales. Recordó que el exmandatario desconoció el referéndum del 21 de febrero de 2016 y utilizó fallos internacionales para sostenerse en el poder.
En cuanto al sistema judicial, denunció que no hay claridad sobre los fallos y decisiones tomadas. “No hay conferencias de prensa ni explicaciones del Ministerio Público ni del Órgano Judicial. La opinión pública está confundida. Todo se maneja con silencio institucional”, afirmó, señalando también que el Consejo de la Magistratura no cumple su rol fiscalizador.
Juicios pendientes y estancamiento
Ajpi mencionó que existen 22 juicios de responsabilidades pendientes que no han sido tratados, lo que representa un obstáculo para avanzar con nuevas investigaciones. “Esta legislatura ya no tiene margen. Todo se deberá transferir a la futura Asamblea, que tampoco tendrá dos tercios. Esto seguirá estancado”, lamentó.
Sobre Morales, el senador confirmó que ha comenzado la recolección de firmas para formalizar su partido político. Sin embargo, advirtió que ello no lo exime de rendir cuentas ante la justicia. “El hecho de que busque legalizar su sigla no lo libra de sus culpas. Si ha cometido delitos, tiene que ser responsable como cualquier ciudadano. Todos somos iguales ante la ley”, afirmó.
Preocupaciones por elecciones
En relación a las próximas elecciones y el futuro del país, Ajpi lamentó el bajo nivel político mostrado por los candidatos a la vicepresidencia. Expresó su preocupación por la falta de preparación de las nuevas figuras políticas. “Los bolivianos han escogido, pero ninguno de los cuatro está a la altura del país. Las promesas han sido absurdas. Unos ofrecen casas de dos pisos y otros hablan de vender todo el país”, criticó.
Exhortación a la juventud
Finalmente, exhortó a la juventud a prepararse mejor para asumir responsabilidades políticas. “No se puede venir a probar suerte en la política. Uno de los dos vicepresidentes electos dirigirá la Asamblea, y el resultado puede ser funesto si no se tiene formación ni conciencia social”, concluyó.