La organización de la Entrada Devocional Folklórica Autóctona Estudiantil “Virgen del Socavón” (VISO) 2025, que es una de las actividades culturales y devocionales más importantes de la capital orureña, se encuentra actualmente en medio de una disputa entre la dirigencia estudiantil y las autoridades educativas.
El Director Distrital de Educación de Oruro, Roberto Raúl Villca, ha expresado su preocupación por la falta de coordinación y unidad entre los estudiantes, lo que podría impactar negativamente en la realización del evento.
Recientemente, el director distrital manifestó que hasta la fecha no ha sido convocado a ninguna reunión para discutir la organización del VISO 2025. Además, mostró su inquietud ante las discrepancias y la división que se han presentado entre los estudiantes.
La autoridad educativa hizo un llamado a la unidad y a la madurez dirigencial de los estudiantes. Recalcó que la Dirección Distrital mantendrá coordinación con la Comunidad Educativa de la Iglesia Local (CEIL), el Obispado y las instituciones involucradas.
Respuesta de la FES-O
Por su parte, uno de los sectores de la Federación de Estudiantes de Secundaria de Oruro (FES-O), liderado por el estudiante Ángel Portillo Irusta, ha indicado que han solicitado en múltiples ocasiones llevar a cabo una reunión institucional para discutir la organización del VISO 2025. Sin embargo, el director distrital no ha respondido a sus solicitudes.

Ayer, durante una conferencia de prensa, Portillo afirmó que han presentado todos los documentos y avales necesarios. Además, cuentan con el respaldo de la Confederación de Estudiantes de Secundaria de Bolivia (CESB) y la Central Obrera.
La FES-O ha denunciado que el director distrital no reconoce la legalidad y legitimidad de su dirigencia, a pesar de que han sido elegidos democráticamente en un congreso ordinario el 27 de marzo de 2025. Consideran que esta falta de reconocimiento es un obstáculo para la organización del VISO.
Importancia del evento
Portillo destacó que el VISO es una actividad cultural y devocional que mueve la economía de Oruro y es considerada como la antesala del Carnaval de Oruro. Afirmó que la realización del evento es crucial para la ciudad y sus habitantes, y es fundamental resolver la disputa entre la dirigencia estudiantil y las autoridades educativas para garantizar su éxito.

El evento, que estaba previsto inicialmente para el 21 de septiembre de 2025, ha sido postergado una semana debido a la adhesión de más unidades educativas. Sin embargo, aún no cuenta con una convocatoria oficial.
Según el estudiante, la FES-O ha intentado reunirse con el director distrital en varias ocasiones, pero no ha obtenido respuesta. En este sentido, ahora están considerando llevar a cabo la organización del VISO con recursos propios.