Bolivia Vota

Bolivia Política

Alianza Unidad pide que la justicia actúe contra Evo Morales y otros casos

El vocero de Alianza Unidad, Marco Fuentes / LA PATRIA
El vocero de Alianza Unidad, Marco Fuentes, cuestiona la falta de arresto de Evo Morales y aboga por una justicia activa ante acusaciones graves.

El vocero de Alianza Unidad, Marco Fuentes, se pronunció sobre varios temas de actualidad nacional en medio del tenso clima político que se vive antes de la segunda vuelta electoral. En relación al caso de Evo Morales, Fuentes afirmó que hay una orden de aprehensión vigente y cuestionó por qué el gobierno aún no ha tomado medidas al respecto.

“No entendemos por qué hasta ahora no se lo ha llevado ante la justicia. Es una atribución de la Policía Nacional”, declaró Fuentes, quien recordó que existen acusaciones graves contra el exmandatario, incluyendo el abuso a menores de edad.

Justicia para los detenidos

Sobre los casos de Marco Pumari, Luis Fernando Camacho y Jeanine Áñez, Fuentes sostuvo que se está restableciendo el sentido de la justicia, después de un periodo en el que se abusó de la detención preventiva. “Lo que antes fue un mecanismo de persecución, hoy empieza a corregirse. Saludamos la actuación del presidente del Tribunal Supremo de Justicia”, afirmó, al descartar el respaldo de su bancada a un juicio de responsabilidades contra dicha autoridad.

Alianzas en la nueva legislatura

Consultado sobre la nueva legislatura, Fuentes señaló que Alianza Unidad no formará alianzas con otros bloques parlamentarios como Libre o el PDC. Sin embargo, sí respaldarán propuestas que beneficien al país. “Proyectos que vayan en desmedro de las grandes mayorías no los vamos a apoyar”, aclaró.

Además, afirmó que se exigirá un debate económico prioritario en las primeras sesiones de la Asamblea, abordando temas como la inflación, la escasez de dólares y la estabilidad económica.

Posición sobre la segunda vuelta

Respecto a la segunda vuelta electoral, Fuentes fue claro: “Unidad Nacional no hará campaña por Rodrigo Paz”. Explicó que Samuel Doria Medina cumplió su palabra de apoyar nominalmente al candidato con mayor preferencia electoral, pero no se involucrarán activamente. Afirmó que su organización ya está enfocada en las elecciones subnacionales.

Cambio en el Tribunal Supremo

En relación al comportamiento del Tribunal Supremo de Justicia, Fuentes reiteró que hay un cambio de rumbo. “El presidente del TSJ está actuando de manera coherente e independiente. Eso incomoda a quienes usaron la justicia con fines políticos”, sostuvo. Añadió que deberán realizarse auditorías jurídicas en procesos donde hubo detenciones arbitrarias y persecución.

Justicia por muertes en conflictos

En cuanto a la reparación por las muertes ocurridas en conflictos como los de Senkata en El Alto y Sacaba en Cochabamba, Fuentes subrayó la necesidad de encarar un juicio de responsabilidades y establecer investigaciones parlamentarias. “Tiene que haber justicia para los muertos. Esa reparación debe llegar a través de mecanismos institucionales, como corresponde”, enfatizó.

Impacto de las encuestas

También se refirió al papel de las encuestas en el proceso electoral. Dijo que son herramientas científicas válidas, aunque advirtió sobre el impacto negativo de la guerra sucia. “Esperamos que el TSE haga cumplir su llamado a los candidatos para evitar la desinformación y las noticias falsas, que distorsionan la democracia”, expresó.

Apoyo al emprendedor informal

Finalmente, destacó la importancia de incluir al emprendedor informal en la economía formal, con un apoyo legislativo claro desde la bancada de Alianza Unidad. “Vamos a pelear desde donde estemos para que el emprendedor sea un pilar fundamental de la economía nacional”, concluyó Fuentes.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031