Bolivia Vota

Bolivia EEUU Internacional Política

A 40 años del decreto 21060, Goni envía un mensaje desde EE.UU.

Así reaparece Gonzalo Sánchez de Lozada / RR.SS.
En su artículo "Recordando el 21060, para mirar al futuro", Sánchez de Lozada hace un llamado a los próximos gobernantes sobre la importancia de una gestión responsable en tiempos de crisis económica.

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, de 95 años, volvió a aparecer públicamente este viernes 29 de agosto de 2025. Lo hizo con un mensaje desde Washington D.C., con motivo del 40 aniversario del Decreto Supremo 21060. Esta medida de ajuste económico fue implementada en 1985 durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro. En un artículo titulado “Recordando el 21060, para mirar al futuro”, el exmandatario, conocido como Goni, hizo un llamado a los futuros gobernantes para que combinen firmeza política con capacidad de concertación para enfrentar la crisis actual que vive Bolivia.

El DS 21060 fue diseñado por el propio Sánchez de Lozada cuando era ministro de Planeamiento. Este decreto marcó un hito en la historia económica del país, ya que fue una respuesta drástica a la hiperinflación, que superaba el 24,000% anual. También se buscó enfrentar el colapso del sector minero debido a la caída del precio del estaño, así como la crisis fiscal y productiva que asfixiaba a Bolivia en ese momento. Bajo el lema de Paz Estenssoro, “las noticias duras deben darse de una sola vez”, el decreto implementó un paquete integral de reformas de libre mercado que transformaron el rol del Estado en la economía.

Medidas y consecuencias del decreto

Sánchez de Lozada recordó que el decreto tenía como premisa aplicar todas las medidas económicas de una sola vez. Destacó que esta norma permitió estabilizar la economía mediante acciones como la creación del Bolsín de dólares, que fijó el tipo de cambio de manera libre. También se eliminaron subsidios fiscales, se liberaron precios para frenar la escasez, se cerraron operaciones mineras deficitarias y se redujo la influencia sindical, especialmente la de la Central Obrera Boliviana (COB).

El exmandatario también mencionó mecanismos de compensación social, como el Fondo Social de Emergencia, y la búsqueda de acuerdos parlamentarios, especialmente con la bancada de Hugo Bánzer. Esto, afirmó, proporcionó respaldo político a las reformas. Aunque estas medidas lograron frenar la hiperinflación en semanas, tuvieron un alto costo social, incluyendo despidos masivos, aumento de la pobreza y un fuerte rechazo popular que marcaría la política boliviana durante décadas.

Paralelo entre 1985 y 2025

Al comparar 1985 con 2025, Goni señaló que la crisis de entonces se originó en la caída internacional del estaño. En contraste, hoy se debe a lo que él calificó como “uno de los mayores crímenes económicos en la historia del país: despilfarraron los ingresos del gas sin realizar nuevas inversiones”. Según el exmandatario, el 21060 cumplió sus objetivos, pero dejó problemas pendientes que alimentaron “la desconfianza, la demagogia y el autoritarismo”. Estos factores, sostuvo, explican la actual crisis económica, caracterizada por la escasez de dólares y combustibles.

Lineamientos para futuros gobernantes

En su artículo, Sánchez de Lozada planteó varios lineamientos para los próximos gobernantes. Sugirió otorgar mayor libertad a los agentes económicos, proteger a los sectores vulnerables, evitar la demagogia y apostar por la unidad nacional ante las divisiones sociales, regionales y étnicas. “El liderazgo político debe ser al mismo tiempo firme y concertador, confiar en su equipo y asumir riesgos políticos necesarios”, escribió.

Contexto electoral en Bolivia

La reaparición del expresidente se produce en un momento clave, justo antes de la segunda vuelta electoral en Bolivia. Esto ocurre en medio de un escenario económico adverso y a más de 20 años de su salida del país tras su renuncia en 2003, que fue consecuencia de protestas sociales que dejaron varios fallecidos. Desde entonces, Sánchez de Lozada reside en Estados Unidos y no ha regresado al país.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031