La senadora Centa Rek ha enviado dos cartas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para solicitar una revisión del control y fiscalización de las encuestadoras autorizadas. También señala irregularidades en la modificación de las listas de candidaturas para las elecciones generales de 2025. En sus misivas, destaca la discrepancia entre las encuestas y el comportamiento real del electorado, así como la falta de transparencia en la presentación de listas por parte de algunas alianzas políticas.
Cuestionamientos sobre encuestas
En la primera de sus cartas, Rek cuestiona que “las encuestas autorizadas por el Órgano Electoral, instrumento legítimo del ejercicio democrático, han presentado información que resultó divergente de manera notable del comportamiento real del electorado tras el 17 de agosto. Tal contraste no solo alimenta la desconfianza pública, sino que también puede inducir conductas de voto erráticas, basadas en percepciones erróneas o manipulación informativa”.
Irregularidades en las listas
En la segunda carta, la senadora por Santa Cruz observa que la transparencia en la presentación de las listas de candidatos se vio afectada. Esto se debe a que varias de las alianzas políticas presentaron sus listas de candidatos prácticamente sobre la hora del día de votación. Esta situación constituye un atentado democrático en contra de quienes hicieron conocer sus listas en las fechas y plazos previstos sin ningún tipo de “triquiñuelas”.
“El calendario electoral publicado por el Tribunal Supremo Electoral abrió espacios temporales y normativos que fueron aprovechados por ciertas fuerzas políticas para operar bajo mecanismos que la ciudadanía percibió como ‘triquiñuelas’. Mientras algunos candidatos y agrupaciones cumplieron cabalmente con la normativa y plazos establecidos, presentando listas completas y verificadas, otros optaron por registrar listas incompletas o con candidatos de ‘relleno’, sustituyendo posteriormente nombres a último momento, incluso horas antes de la votación. Esta práctica atentó directamente contra el derecho al voto informado, debilitando la transparencia del proceso”, critica Rek al respecto.
Recomendaciones al TSE
Por ambos motivos, la legisladora recomienda al TSE revisar ambos aspectos y sugiere cambios en la norma para que futuras elecciones se realicen con normas que permitan un mayor equilibrio y transparencia. “En un contexto donde la democracia boliviana enfrenta enormes desafíos de confianza institucional, resulta fundamental que el TSE garantice reglas claras, iguales y predecibles para todos los actores políticos. Lo contrario alimenta percepciones de manipulación o permisividad hacia determinadas fuerzas, debilitando la imparcialidad del órgano electoral”, añade.
Petición de informes al TSE
Finalmente, la legisladora por Santa Cruz anuncia que remitirá una serie de peticiones de informe escrito (PIEs) al TSE para conocer los detalles sobre cómo operan las empresas encuestadoras. También busca información sobre cómo algunas alianzas políticas realizaron maniobras con las fechas clave para reemplazar o rellenar sus listas de candidatos con miras a las elecciones de 2025.
“En mi calidad de Senadora Nacional, anuncio que remitiré Peticiones de Informe Escrito (PIEs) dirigidas al TSE para que detalle: las listas presentadas por cada fuerza política, las modificaciones realizadas, las fechas exactas de publicación, los mecanismos de fiscalización aplicados y las razones por las cuales se permitió la sustitución de candidatos en plazos tan exiguos. Esta información es clave no solo para esclarecer lo sucedido, sino también para impulsar reformas legales que cierren definitivamente estos vacíos normativos”, resalta una de las misivas.
Fortalecimiento del proceso electoral
Rek enfatiza que es fundamental abordar estas cuestiones para fortalecer el proceso electoral y garantizar un sistema más transparente.
/KMMN