Siete unidades educativas han sido reconocidas por acreditar sus kioscos escolares como saludables. Este reconocimiento representa un avance significativo en la promoción de una alimentación saludable y en la prevención de problemas de salud relacionados con la nutrición dentro de la comunidad escolar.
El acto de entrega de incentivos se llevó a cabo en el Hall de la Gobernación, donde estuvieron presentes diversas autoridades locales. Durante esta ceremonia, se premió a las unidades educativas que cumplieron con los requisitos necesarios para obtener la acreditación de kioscos escolares saludables.

Marco legal y apoyo institucional
La actividad se realizó en el contexto de la Ley 775 de “Promoción de Alimentación Saludable” y del Plan Municipal de Prevención y Control del Sobrepeso y Obesidad 2025-2027. Esta iniciativa fue impulsada por el Servicio Departamental de Salud Oruro (Sedes) y la Unidad de Nutrición Integral de la Red Urbana.
El apoyo de diversas ONG, que colaboran en la implementación del Plan Municipal, fue fundamental. Entre estas organizaciones se encuentran Visión Mundial, la Asociación de Promotores de Salud del Área Rural (Aprosar), Estrella del Sur y el Centro de Investigación y Servicio Popular (Cisep). Gracias a su colaboración, se entregaron incentivos destinados a fortalecer los kioscos saludables en las unidades educativas acreditadas: Hijos del Sol 1, Huajara, Juana Azurduy de Padilla, Avelino Siñani Magisterio, Niño Quirquincho Feliz, Mejillones y Jesús de Nazareth 1.
Estudio sobre nutrición escolar
Un estudio titulado “Diagnóstico Nutricional y Síndrome Metabólico en escolares del Municipio Oruro 2023” revela que el 34% de los escolares en Oruro presenta sobrepeso u obesidad. Este dato resalta la urgencia de implementar medidas que fomenten una alimentación saludable y prevengan problemas de salud relacionados con la nutrición.
En este sentido, el Plan Municipal de Prevención y Control del Sobrepeso y Obesidad 2025-2027 prioriza la acreditación de kioscos escolares saludables como una de sus estrategias clave para abordar este problema de salud pública.
Definición de kiosco escolar saludable
Un kiosco escolar saludable se define como aquel que ofrece principalmente alimentos naturales, jugos de frutas naturales y lácteos. También incluye alimentos envasados cuyos ingredientes se encuentran por debajo de los niveles de azúcar, sodio o grasa que podrían perjudicar la salud humana.
Además, estos kioscos deben cumplir con estrictos parámetros de higiene e inocuidad en la manipulación de los alimentos. Así lo explicó Ariel Zeballos, responsable de Vigilancia Epidemiológica Nutricional del Sedes.
Beneficios para los estudiantes
Los kioscos escolares saludables fomentan una alimentación equilibrada entre los estudiantes, lo que puede ayudar a prevenir problemas de salud relacionados con la nutrición, como el sobrepeso y la obesidad.
Asimismo, estos kioscos contribuyen a desarrollar hábitos alimenticios saludables en los estudiantes, lo que puede tener un impacto positivo en su salud y bienestar a largo plazo.
Según Zeballos, hay 15 unidades educativas que han solicitado evaluaciones externas. Por lo tanto, el personal operativo se está trasladando a estas escuelas para continuar con el proceso de acreditación de kioscos escolares saludables.

Logros y sostenibilidad
Zeballos también destacó que Oruro es el primer departamento a nivel nacional en realizar una actividad de esta magnitud. Además, ha diseñado una estrategia de sostenibilidad que se encuentra integrada en los Proyectos Socioproductivos (PSP) a nivel de cada unidad o centro educativo.
Esto garantiza que se puedan llevar a cabo actividades que promuevan el consumo de alimentos saludables en los kioscos escolares.
“Este es un gran logro a nivel local, y estamos colaborando estrechamente con la Coordinación de Red Urbana para realizar un seguimiento de estas unidades educativas. De esta manera, podremos iniciar la acreditación de otras escuelas que ya han solicitado las evaluaciones pertinentes”, concluyó Zeballos.