El mercado paralelo del dólar en Bolivia experimentó un retroceso notable este jueves 28 de agosto de 2025. La divisa estadounidense se negoció entre 12,79 y 12,97 bolivianos. Este descenso es significativo, ya que es la primera vez en meses que el dólar se encuentra por debajo de los 13 bolivianos. Esta información fue confirmada por portales especializados que monitorean de cerca la cotización de la moneda extranjera.
Este descenso en la cotización del dólar ocurre en un contexto político convulso. El Movimiento Al Socialismo (MAS) ha quedado fuera de la segunda vuelta presidencial y tiene una escasa representación en el parlamento. La definición electoral, que se llevará a cabo en dos meses, enfrentará a candidatos con propuestas que se alejan de la línea oficialista que ha gobernado durante casi 20 años. Esto ha generado expectativas de cambio en diferentes sectores de la sociedad.
Expectativas de cambio económico
Los operadores del mercado destacan que la posibilidad de un nuevo gobierno que implemente políticas de apertura económica y ajustes macrofinancieros ha reducido, al menos de manera temporal, la presión sobre la demanda de dólares. Sin embargo, advierten que este alivio podría ser solo temporal, ya que la escasez de divisas sigue siendo un problema estructural que afecta a la economía nacional.
Perspectivas de recuperación
Los especialistas señalan que la baja en el mercado paralelo no necesariamente indica una recuperación sólida. Más bien, se trata de un reacomodo temporal frente a la incertidumbre electoral. Además, recuerdan que el país enfrenta un déficit fiscal creciente y presiones inflacionarias que deberán ser abordadas con urgencia por la próxima administración.
Comparativa de cotizaciones
Por otro lado, la cotización oficial del Banco Central se mantiene fija en 6,96 bolivianos por dólar. Este valor contrasta con la volatilidad del mercado paralelo y evidencia la amplia brecha cambiaria que existe en la economía boliviana.
Segunda vuelta presidencial
El rumbo de la economía seguirá vinculado al desenlace político. En la segunda vuelta se medirán Rodrigo Paz, quien ganó los comicios del 17 de agosto y tiene una postura centrista, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, quien es representante de la derecha o centro derecha, según algunos analistas. Quiroga ya ha anunciado que implementará ajustes profundos con el objetivo de encaminar las finanzas del país.
LDVY