La Palabra del Beni
El Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) busca prevenir enfermedades transmitidas por el caracol gigante africano, por lo que se reinicia el programa para control de esta plaga.
“El personal de la distrital del Beni, ejecuta la captura en el área urbana y rural para evitar pérdidas en los cultivos agrícolas causada por el Caracol Gigante Africano”, explicó el director del Senasag Beni, Wilson Bello.
El ejecutivo destacó el trabajo de prevención que realizan los técnicos para evitar enfermedades para contener a esta peligrosa especie y garantizar la producción agrícola en el municipio de Trinidad.
Enfatizó que el caracol gigante africano es considerado una plaga polífaga e invasora que causa problemas a los cultivos agrícolas, además, es portador de parásitos que transmiten enfermedades a los seres humanos y animales.
Aseveró que esta plaga causa problemas a los cultivos agrícolas como bananos, papaya, cítricos y hortalizas, lo que genera pérdidas que ahora serán controladas con los métodos de eliminación de este caracol.
Destacó la predisposición de los funcionarios municipales trinitarios de la Entidad Comercializadora de Alimentos Trinidad (ECAT) y la Dirección Municipal de Salud (Dimusa) quienes reciben capacitación para tomar acción para prevenir enfermedades causadas por esta especie.
Asimismo, se difunde los métodos de control del caracol en productores para eliminarlos y evitar enfermedades que pueden transmitirse a los humanos y animales.