El senador Leonardo Loza ha calificado la reciente decisión judicial que benefició a líderes opositores en el caso conocido como Golpe de Estado I como una “acción política”. Según Loza, esta decisión representa una “injusticia” que surge de un supuesto acuerdo entre el gobierno del Presidente Luis Arce, sectores de la derecha y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
“Esto no es una determinación judicial, es una acción netamente política”, afirmó Loza. Recordó que durante la campaña electoral, Rodríguez y una de sus candidatas prometieron que liberarían a Luis Fernando Camacho. “Se cumplió eso, se consumó eso”, subrayó, insistiendo en que quienes son responsables de las muertes ocurridas en 2019 no pueden quedar impunes.
Movilizaciones y acciones legales
Loza aseguró que el movimiento indígena no se rendirá en su búsqueda de justicia. Anunció que este fin de semana se llevarán a cabo ampliados en diferentes departamentos para definir posibles acciones legales y movilizaciones sociales. “Aunque la justicia siempre nos pisoteó, seguimos vivos y vamos a seguir luchando”, manifestó con determinación.
El legislador también dirigió sus críticas al presidente Arce, al vicepresidente, al ministro de Justicia y a otros actores políticos, señalándolos como responsables de los recientes acontecimientos. “El Gobierno se está lavando las manos ante la derecha para que, cuando esta asuma el mandato, no haga nada ante los hechos de corrupción que generó el presidente”, denunció.
Desmentido sobre apoyo electoral
Al ser consultado sobre un supuesto respaldo del evismo a Edmand Lara en la segunda vuelta de las elecciones generales, Loza lo negó de manera contundente. “No escuché eso, debe ser falso. En el último ampliado nacional se determinó que no formaremos parte de ninguno de los frentes en segunda vuelta. Vamos a organizarnos para las elecciones subnacionales”, sostuvo.
Reiteró que Evo Morales, como líder del movimiento indígena originario campesino, no ha dado ninguna instrucción para votar por Lara y desestimó la circulación de audios o videos que supuestamente contenían esa declaración. “Nosotros no jugamos ni calculamos, una vez definida la línea política, se mantiene”, puntualizó.
Proceso de selección electoral
En relación a la elección de vocales del Tribunal Supremo Electoral, Loza confirmó que el Senado aprobó una ley transitoria que cuenta con más de 40 artículos para facilitar el proceso de selección. Esta norma ya ha sido remitida a la Cámara de Diputados para su revisión.
Cuestionamientos a reuniones políticas
Sobre la reunión entre el presidente Arce y el candidato Rodrigo Paz, Loza expresó su desconcierto y cuestionó el encuentro. “No hay un presidente electo todavía. No entiendo esa reunión ni qué traman. No tiene sentido reunirse con quien dividió y arruinó al país”, dijo, insinuando que el Gobierno busca encubrir actos de corrupción mediante acuerdos anticipados con posibles ganadores.