Bolivia Vota

Bolivia Política TSE

Senado aprueba proyecto de ley para elegir nuevos vocales del TSE

Senadora Daly Santa María / LA PATRIA
El Senado busca evitar vacíos institucionales antes de las elecciones subnacionales de 2026, regulando el proceso de selección con un nuevo marco legal.

La Cámara de Senadores ha dado un paso importante al aprobar un proyecto de ley que regula el proceso de selección de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Esta decisión se toma ante la inminente conclusión del mandato de las actuales autoridades, que finaliza en diciembre de 2025.

La senadora Daly Santa María, quien ha sido una de las voces principales en esta iniciativa, explicó que el objetivo de esta ley es prevenir vacíos institucionales, evitar prórrogas y mitigar cualquier riesgo que pueda afectar la organización de las elecciones subnacionales programadas para 2026.

Responsabilidad del Senado

“El Senado ha cumplido con su deber ético. No pretendemos elegir nosotros a los nuevos vocales, eso le corresponderá a las nuevas autoridades, pero era nuestra responsabilidad dejar un marco legal aprobado con anticipación”, afirmó Santa María.

El proyecto aprobado establece claramente los lineamientos y etapas que deben seguirse en el proceso de selección. Estas etapas incluyen la convocatoria, la evaluación documental, un examen escrito, un examen oral, la posibilidad de impugnaciones y la calificación final de los postulantes.

Detalles del proyecto

La norma contiene un total de 41 artículos que, según la senadora, “detallan de forma precisa las ponderaciones, los requisitos y los mecanismos de defensa para los postulantes que consideren que sus derechos han sido vulnerados”.

Además, la legisladora recordó que la Constitución prohíbe que exdirigentes o excandidatos de partidos políticos puedan postularse como vocales nacionales. “Está expresamente prohibido mezclar lo técnico con lo político”, subrayó. Sin embargo, aclaró que los vocales departamentales sí pueden repostularse, siempre que no incurran en esas incompatibilidades.

Próximos pasos en el proceso

El proyecto ahora será enviado a la Cámara de Diputados. Santa María expresó su preocupación por la posibilidad de que este proceso se retrase debido a intereses políticos. “Esperamos que el presidente de Diputados le dé la misma importancia que le ha dado el Senado”, comentó.

Sin embargo, la senadora fue clara al señalar que el presidente de la Cámara de Diputados, Luis Arce, tiene una inclinación política que podría influir en el tratamiento del proyecto. “Las comisiones se han armado bajo esa línea del MAS, y eso podría bloquear el tratamiento oportuno”, advirtió.

Transparencia y meritocracia

Finalmente, la senadora instó al Ejecutivo a alinearse con la voluntad de contar con nuevas autoridades electorales que sean elegidas bajo criterios de transparencia y meritocracia. “Todo dependerá de la predisposición política del presidente de la Cámara de Diputados y del propio presidente (Luis) Arce”, concluyó.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031