Bolivia Vota

Noticias Bolivia Impacto

Paz asegura que “ordenará la casa” sin recurrir al FMI

El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira /EFE
Enfocado en dar estabilidad gubernamental, el candidato busca cohesionar esfuerzos sin distinciones ideológicas ni regionales.

El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), destacó en una entrevista con EFE la relevancia del contacto directo con el campo y el uso de redes sociales en su campaña. Anunció que su principal objetivo será “ordenar la casa” sin depender del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Paz mencionó que su campaña ha estado activa durante más de cinco años, recorriendo “pueblo a pueblo” y visitando 220 de los más de 300 municipios del país. Durante estas visitas, ha establecido vínculos con comerciantes, mineros, transportistas y artesanos. De estas interacciones surgieron propuestas como la reducción de impuestos y aranceles, la oferta de créditos “baratos” y el cierre de la Aduana.

Críticas al sistema actual

El candidato también expresó su opinión sobre las “empresas y los poderes constituidos” que han proyectado una segunda vuelta entre Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, afirmando que “no quisieron observar esa realidad”. Además, hizo hincapié en que el oficialista MAS y Evo Morales han generado un “cabreo acumulado de las organizaciones sociales” debido al autoritarismo de las jefaturas sindicales, la corrupción y el nepotismo.

Responsabilidad en la crisis económica

En el ámbito económico, Paz responsabilizó al MAS por la actual crisis de divisas, inflación y escasez de combustibles en el país. Según él, esta crisis es resultado de “la ignorancia de un régimen que él ha creado (Morales)”, en el que se despilfarraron 60.000 millones de dólares en ingresos del gas. A su juicio, la experiencia del MAS en estos 20 años “es un aprendizaje de lo que no debe hacerse para despilfarrar los recursos”.

Propuestas económicas del candidato

La propuesta de Paz incluye la renegociación de la deuda externa e interna, que asciende a 42.000 millones de dólares. También busca asegurar el abastecimiento de diésel mediante un “colchón” con organismos internacionales. Además, propone sincerar la cotización del dólar en un punto intermedio entre el oficial y el paralelo, y reinsertar en el sistema financiero los 9.600 millones de dólares que actualmente circulan fuera de la banca.

Visión para el futuro

Paz no considera como prioridad recurrir al FMI, ya que opina que eso significaría “meter una carga de deuda extraordinaria al país”. De cara a la segunda vuelta, su intención es aumentar su masa electoral a través de la “cohesión”, algo que ha calificado como “una prioridad”. Esto, según él, permitirá dar “estabilidad y gobernabilidad” a Bolivia, sin distinciones ideológicas ni regionales.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031