Bolivia Vota

Bolivia Salud Vacunación

Ministra de Salud anuncia llegada de 1.720.000 dosis para combatir el sarampión

La ministra de Salud, María Renée Castro, anuncio la llegada 1.7 millones de vacunas / APG.
El país recibe nuevas vacunas contra el sarampión, destinadas a frenar epidemia que ya tiene 274 casos en curso.

La ministra de Salud, María Renée Castro, anunció que el país ha recibido 1.720.000 dosis de vacunas contra el sarampión. Estas dosis serán distribuidas de inmediato a los 9 departamentos con el objetivo de detener la epidemia que ya ha registrado 274 casos positivos. La campaña de vacunación se ampliará para incluir a personas de hasta 19 años de edad.

“Estas dosis nos permiten abrir el rango de edad y avanzar en la lucha contra esta epidemia”, declaró la ministra tras una reunión de gabinete presidida por el presidente Luis Arce. La distribución comenzará en las próximas horas desde el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) Nacional e incluirá también las jeringas necesarias para el proceso de vacunación.

Situación actual de los casos

De los 274 casos registrados, 266 personas ya se han recuperado y 8 permanecen en proceso de recuperación. Esto ha sido posible gracias a las acciones conjuntas del Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y los servicios departamentales de salud, que han implementado cercos epidemiológicos, vacunación de bloqueo y seguimiento de casos.

Distribución de las dosis

Castro precisó que el virus ha afectado principalmente a menores y jóvenes de hasta 19 años, por lo que este grupo será el principal objetivo de la nueva fase de inmunización. La distribución de las dosis se realizará de la siguiente manera: La Paz recibirá 412.900 dosis; Cochabamba, 292.600; Santa Cruz, 601.000; Chuquisaca, 89.000; Oruro, 71.000; Tarija, 65.000; Beni, 100.000; Pando, 27.000; y el PAI Nacional mantendrá una reserva de 2.500 dosis.

Coordinación con el Ministerio de Educación

La ministra destacó la coordinación con el Ministerio de Educación para aplicar protocolos de bioseguridad en las unidades educativas, lo que ha contribuido a reducir los contagios. Subrayó que la vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para contener al virus, que es considerado uno de los más contagiosos.

Avances en comunidades menonitas

Castro también informó sobre los avances en la inmunización en comunidades menonitas de Santa Cruz, donde se han destinado 50.000 dosis donadas por Chile a través del PNUD y con el apoyo de Unicef. El viceministro de Salud y equipos del Sedes cruceño lograron ingresar a varias comunidades tras un trabajo conjunto.

Protestas en el sector salud

Respecto a la protesta de sectores de salud en Santa Cruz y Cochabamba, Castro aclaró que las demandas relacionadas al bono de vacunación no son competencia del Gobierno central, sino de los gobiernos autónomos departamentales. “La ley establece que cada gobernación debe garantizar y transferir los recursos al nivel central para que podamos efectuar el pago individualizado”, explicó.

Llamado a las familias

Finalmente, hizo un llamado a las familias bolivianas para que acudan por cuenta propia a los centros de salud y no esperen a las brigadas. “No solo pensemos en el sarampión, pensemos en todo el esquema de vacunación que protege a nuestros hijos”, remarcó.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031